Trasfondo del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico
El 21 de febrero del 2023, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) estableció el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) de $1,000 millones para aumentar la resiliencia energética de la isla. Tras los recientes desastres naturales y la falta de inversión en la red eléctrica a lo largo de décadas, este fondo se desarrollará en consulta con las entidades y comunidades locales para mejorar la confiabilidad de la red eléctrica y reducir la falta de recursos de energía de los residentes vulnerables. El PR-ERF está financiado por la Ley de Asignaciones Consolidadas del 2023 y será gestionado por GDO en consulta con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD).
![](https://bbmglobalsynergy.com/sites/default/files/styles/featured_image_full/public/2023-11/PR-ERF%20FOA%20Selections%20and%20Solar%20Ambassador%20Announcement%20Puerto%20Rican%20Valley%20Green%20Trees%20Surrounding%20Houses_1.jpg?itok=w8CSNQ3n)
Puerto Rico Energy Resilience Fund
![DOE’s Marisol Bonnet, the Secretary’s Advisor on Puerto Rico, and Agustin Carbó, Director of the Puerto Rico Grid Recovery and Modernization Team, present a certificate of achievement to the Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, a Solar Ambassador for the Programa Acceso Solar.](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2024-09/Programa%20Acceso%20Solar%20Milestone.jpg?itok=Hahq6hhP)
El DOE y los Embajadores de Energía Solar de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña celebran la instalación de un sistema residencial de energía solar y almacenamiento en baterías en Jayuya, Puerto Rico.
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
Anuncio de Oportunidad de Financiamiento de la Primera Ronda
(DE-FOA-0003096)
Enlaces útiles
El 31 de julio de 2023, el Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del DOE publicó un anuncio de oportunidad de financiamiento (FOA) de hasta 450 millones de dólares para subvencionar las instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías y ofrecer protección al consumidor y recursos educativos. Los posibles solicitantes pueden ser la industria privada; instituciones educativas; entidades gubernamentales territoriales, estatales y locales; organizaciones sin fines de lucro y cooperativas energéticas. Con este financiamiento PR-ERF centrado en el despliegue, el DOE pretende incentivar la instalación de unos 30,000-40,000 sistemas residenciales para los hogares más vulnerables de Puerto Rico. El DOE identificará e inscribirá a hogares mediante el Programa Acceso Solar bajo el PR-ERF.
En noviembre de 2023, el GDO anunció los seleccionados de este FOA, incluyendo tres empresas solares y cinco organizaciones sin fines de lucro y cooperativas locales para comenzar negociaciones de hasta $440 millones para instalar sistemas de energía solar residenciales, así como dos organizaciones sin fines de lucro para apoyar a los hogares con educación, capacitación y protección del consumidor.
Aprenda más sobre el FOA y las organizaciones seleccionadas.
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
Enlaces útiles
- Comunicado de prensa del FOA - 8/28/2024
- Comunicado de prensa de equipos seleccionados – 12/12/2024
Anuncio de Oportunidad de Financiamiento de la Segunda Ronda: Programa de Programa de Comunidades Resilientes (DE-FOA-0003388)
El 28 de agosto de 2024, el DOE anunció una oportunidad de financiamiento de $365 millones para el nuevo Programa de Comunidades Resilientes, cuyo objetivo es financiar instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías para facilidades de salud comunitarias y áreas comunes dentro de propiedades de viviendas multifamiliares subsidiadas.
El 12 de diciembre de 2024, el DOE anunció cuatro equipos seleccionados que tienen una presencia existente en Puerto Rico para comenzar negociaciones de adjudicación para este FOA.
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
ENLACES ÚTILES
En febrero de 2024, el DOE lanzó el Programa Acceso Solar para conectar hasta 30,000 hogares de bajos ingresos en todo Puerto Rico con paneles solares residenciales y sistemas de almacenamiento en baterías subsidiados. Esta iniciativa está financiada a través del Área Temática 1 del PR-ERF FOA.
Los residentes de Puerto Rico pueden visitar energy.gov/solarPR para verificar su elegibilidad e identificar a su Embajador de Energía Solar local.
Los residentes pueden ser elegibles para el Programa Acceso Solar si cumplen con los tres criterios a continuación:
1. Tienen bajos ingresos, como lo demuestra su inscripción en un programa de asistencia gubernamental:
- Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
- Plan de Salud Vital
- Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
- Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP)
- Programa de USDA de Préstamo Directo de la Sección 502
- Programa de USDA de Reparación de Viviendas de la Sección 504
2. Son propietarios de la vivienda unifamiliar en la que residen actualmente.
3. Y UNO de estos criterios:
- Un residente de su hogar depende de un dispositivo médico que depende de la electricidad o de baterías debido a una condición médica o discapacidad O
- Su dirección es elegible para una instalación. Las instrucciones para confirmar elegibilidad de la dirección están disponibles en energy.gov/SolarPR.
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
Premio para Embajadores de Energía Solar
Para garantizar que los solicitantes seleccionados a través del FOA del PR-ERF puedan implementar rápidamente las instalaciones donde más las necesitan, el Premio para Embajadores de Energía Solar es una oportunidad de competir por financiación complementaria para que las organizaciones de Puerto Rico ayuden al DOE a identificar, involucrar y ayudar a procesar la admisión de los hogares que reúnan los requisitos para las inspecciones relacionadas con la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento en baterías. A través del premio, el DOE otorgará un total de 3.85 millones de dólares a hasta 16 organizaciones comunitarias para que ayuden en este trabajo.
![Solar Ambassador Prize](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2023-07/Solar-Ambassador-Prize_0.png?itok=FC69egct)
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
La participación de las partes interesadas puertorriqueñas es vital
El desarrollo del PR-ERF se ha basado en gran medida en la colaboración local y centra las prioridades de la comunidad para mejorar la resiliencia energética en Puerto Rico. El 21 de febrero de 2023, el DOE emitió una solicitud de información (Request for Information, RFI) para recopilar comentarios sobre soluciones energéticas a corto y largo plazo, que incluye el despliegue de sistemas solares sobre tejado, la resiliencia energética de la comunidad y los servicios críticos, las asociaciones con organizaciones sin fines de lucro y la capacitación de la fuerza de trabajo para sostener la economía de energía limpia de Puerto Rico. Se están utilizando los comentarios para informar sobre la estrategia de implementación del PR-ERF, incluida la identificación de tecnologías y soluciones energéticas prioritarias, la elegibilidad, la estructura de financiamiento y el plazo.
![A solar and battery storage system on the roof of the Concilio de Salud Integral de Loíza.](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2025-01/Utility%20Scale%201.jpg?itok=NZl_JwMs)
Placas solares y almacenamiento en baterías en el Concilio de Salud Integral de Loíza
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
Enlaces adicionales
- Suscríbase aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones del Equipo de recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico.
- Obtenga más información sobre los esfuerzos de recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico del Grid Deployment Office.