Preguntas más recurrentes sobre el Anuncio de Oportunidad de Financiamiento de 2023 del PR-ERF

Las nuevas preguntas recibidas de los solicitantes se publicarán con sus respuestas en la Clean Energy Infrastructure Funding Opportunity eXCHANGE. 

Visite https://infrastructure-eXCHANGE.energy.gov para consultar la lista más actualizada. 

  • El Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico es de $1,000 millones de dólares, pero este Anuncio de oportunidad de financiamiento (DE-FOA-0003096) tiene una adjudicación máxima de $450 millones entre todas las áreas temáticas. ¿Cuál es el plan para el resto del financiamiento?

    • El Departamento de Energía (Department of Energy, DOE) ha desarrollado un plan por fases. Esta primera fase incluye las oportunidades de financiamiento a través del FOA y un premio. Este primer FOA se centra en soluciones fotovoltaicas (FV) y almacenamiento en baterías para techos residenciales unifamiliares. Para asegurar que los solicitantes seleccionados a través del DE-FOA-0003096 puedan instalar estos sistemas de manera rápida donde más se necesitan, se desarrolló una oportunidad de financiamiento competitiva complementaria para las organizaciones en Puerto Rico llamada el Premio para Embajadores de Energía Solar. El Premio para Embajadores de Energía Solar procura ayudar al DOE en la identificación, la participación y la asistencia en la admisión de los hogares que reúnan los requisitos para las inspecciones de energía solar FV y almacenamiento en baterías. A través del Premio, el DOE adjudicará un total de $3.5 millones a un máximo de 20 organizaciones comunitarias para ayudar en esta labor.
    • Además, se espera que el año que viene se publique un segundo FOA, que probablemente se centrará en inversiones de resiliencia a nivel comunitario, que pueden incluir soluciones para edificios multifamiliares.

    ¿Qué es exactamente un área temática?

    Las áreas temáticas son distintas oportunidades para solicitar financiación dentro de este FOA. Es decir, este FOA tiene tres áreas temáticas interrelacionadas, pero cada una tiene objetivos, criterios de elegibilidad y criterios de solicitud distintos.

    ¿Qué son las áreas temáticas de este FOA? ¿Qué entidades fueron seleccionadas para recibir financiamiento a través de estas Áreas Temáticas?

    1. Área temática 1 (Instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías en techos residenciales de terceros): 
      • Seleccionados: 
    Solicitante/seleccionadoEstado de adjudicación
    Generac Power Systems, Inc.Otorgado hasta $200 milliones
    Sunnova Energy CorporationOtorgado hasta $200 milliones
    Sunrun, Inc.Se retiró de las negociaciones de adjudicación
    1. Área temática 2 (Instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías en techos residenciales patrocinados por la comunidad): 
      • Seleccionados: Barrio Eléctrico, Comunidad Solar Toro Negro, Inc., Environmental Defense Fund, Let's Share the Sun Foundation, and Solar United Neighbors, Inc. 
    2. Área temática 3 (Educación a beneficiarios, capacitación y protección al consumidor):
      • Seleccionados: Hispanic Federation Inc. and the Institute for Building Technology and Safety 

     

    ¿Qué es el Programa Acceso Solar? 

    • El Programa Acceso Solar, financiado por el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) del Departamento de Energía de EE. UU., tiene como objetivo implementar sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías en hasta 30,000 hogares vulnerables de Puerto Rico sin costos iniciales para los propietarios. Este programa se basa en los intereses y necesidades de las comunidades puertorriqueñas locales y beneficiará a los hogares que se ven desproporcionadamente afectados por los cortes de energía frecuentes y prolongados.  

    ¿Cómo interactúa el Premio para Embajadores de Energía Solar con el FOA?

    El Premio para Embajadores de Energía Solar es una oportunidad de financiamiento competitivo para que organizaciones locales de Puerto Rico colaboren con el DOE en el alcance comunitario para identificar hogares que califican para proyectos bajo el Área Temática 1 y para ayudarlos a inscribirse como beneficiarios bajo el Área Temática 1 del FOA. Es decir, el DOE utilizará la lista aprobada y verificada de beneficiarios y los solicitantes seleccionados del Área Temática 1 desarrollada por los Embajadores de Energía Solar bajo el Premio con el fin de instalar sistemas fotovoltaicos solares en techos y de almacenamiento en baterías en los hogares de los beneficiarios.

     

  • Una vez que comience la implementación del programa, ¿quién podrá recibir paneles solares y baterías?

    Los beneficiarios elegibles incluyen (a) hogares unifamiliares de muy bajos ingresos donde resida una persona con una discapacidad dependiente de la energía (sin restricción geográfica) o (b) hogares unifamiliares de muy bajos ingresos ubicados en una comunidad de última milla (mapa interactivo de comunidades de última milla de Puerto Rico). 

     

    ¿Cómo define el DOE "persona con una discapacidad dependiente de la energía"?

    Una persona que depende de equipos médicos o tecnologías de asistencia dependientes de la electricidad o de baterías para vivir de forma independiente o para realizar actividades de la vida diaria. Esto incluye a las personas que no pueden controlar la temperatura corporal y, por lo tanto, necesitan sistemas de calefacción o refrigeración para evitar lesiones o la muerte, así como las que dependen de medicamentos que deben estar refrigerados

    Esta es una lista no exhaustiva de ejemplos de dispositivos médicos que se considera que dependen de la electricidad o de equipos médicos o tecnología de asistencia dependientes de baterías recargables: ventilador, máquina de presión positiva binivel en las vías respiratorias (bilevel positive airway pressure, BiPAP), máquina de alimentación enteral, bomba de infusión intravenosa (IV), bomba de succión, máquina de diálisis a domicilio, silla de ruedas eléctrica, scooter eléctrico, equipo de cama eléctrica en los últimos 13 meses; equipo concentrador de oxígeno en los últimos 36 meses; dispositivos cardíacos implantados que incluyen dispositivo de asistencia ventricular izquierda (left ventricular assistive device, LVAD), dispositivo de asistencia ventricular derecha (right ventricular assistive device, RVAD), dispositivo de asistencia biventricular (bi-ventricular assistive device, BIVAD), corazón artificial total (total artificial heart, TAH) en los últimos 5 años.

     

    ¿Qué es una comunidad de última milla? 

    Un bloque censal (census block) que (a) tiene un alto porcentaje de hogares de muy bajos ingresos y (b) experimenta cortes de energía frecuentes y prolongados. Las organizaciones otorgadas el Premio para Embajadores de Energía Solar (Embajadores Solares) llevarán a cabo actividades de divulgación y alcance comunitario en las Comunidades de Última Milla para identificar los hogares que reúnan los requisitos.

    El DOE ha desarrollado un mapa interactivo en el que los propietarios pueden buscar si sus hogares pertenecen a una comunidad de última milla (mapa interactivo de comunidades de última milla de Puerto Rico).

     

    ¿Qué considera el DOE un "hogar unifamiliar con ingresos muy bajos"?

    Un hogar en el que al menos una persona está inscrita o recibe beneficios procedentes de uno o más de los siguientes programas de asistencia gubernamental: Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (Low-Income Home Energy Assistance Program, LIHEAP), Programa de Asistencia Nutricional (Nutrition Assistance Program, NAP) o Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (Temporary Assistance for Needy Families, TANF).