El Programa de Comunidades Resilientes del DOE brindará energía confiable a la infraestructura comunitaria crítica en comunidades de ingresos bajos y moderados
December 12, 2024WASHINGTON D.C. – Hoy, el Departamento de Energía de los EE. UU. (U.S. Department of Energy, DOE) anunció cuatro equipos con sede en Puerto Rico seleccionados para instalar sistemas solares y de almacenamiento en baterías bajo su nuevo Programa de Comunidades Resilientes, financiado por el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF, por sus siglas en inglés) del DOE. Esta inversión de hasta $365 millones tiene como objetivo mejorar la resiliencia energética a nivel comunitario para poblaciones vulnerables en Puerto Rico a través del financiamiento de instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías para facilidades de salud comunitarias, así como las áreas comunes ubicadas en propiedades de vivienda pública y propiedades multifamiliares subsidiadas privadas. Esta inversión también impulsará oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral local en Puerto Rico.
“La Administración Biden-Harris está asegurando que los residentes más vulnerables de Puerto Rico no queden olvidados durante la transición a una red eléctrica más confiable y resiliente” dijo la Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer M. Granholm. “La energía solar y el almacenamiento en baterías son fundamentales para esta estrategia, y gracias al innovador Programa de Comunidades Resilientes, las familias tendrán un acceso más amplio a servicios críticos y electricidad confiable cuando y donde más lo necesiten.”
Los equipos seleccionados para las negociaciones de adjudicación para el Programa de Comunidades Resilientes tienen una presencia existente en Puerto Rico y coordinarán la implementación de proyectos en numerosas facilidades o propiedades (p. ej., de 100 a 150) en colaboración con partes interesadas locales. Los equipos seleccionados incluyen organizaciones comunitarias y organizaciones sin fines de lucro; empresas de instalación solar; empresas de ingeniería, adquisiciones y diseño; y consultores, entre otros.
Propiedades de viviendas multifamiliares
Pendiente la conclusión de las negociaciones de adjudicación exitosas, el DOE prevé otorgar hasta $190 millones para financiar instalaciones de sistemas solares y de baterías para áreas comunes dentro de propiedades de vivienda pública o propiedades multifamiliares privadas subsidiadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano y el Departamento de Agricultura de los EE. UU. El DOE prevé financiar proyectos que alimentan ciertos espacios comunes accesibles a todos los residentes, así como la infraestructura compartida de edificios que depende de la electricidad, como los ascensores. El DOE seleccionó los siguientes proyectos y equipos para iniciar las negociaciones de adjudicación:
Nombre del proyecto | Solicitante principal | Miembros del equipo | Estado de la adjudicación |
---|---|---|---|
100x35 Renewable and Resilient: Building a Brighter Future for Public Housing Communities in Puerto Rico | Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico | • La Asociación de Contratistas y Consultores de Energía Renovable de Puerto Rico (ACONER) • Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) • Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico • Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña • LUMA Energy | Negociando una adjudicación de hasta $83.2 millones |
Sol y Seguridad para Multifamiliar | Dynamic Solar Solutions | • Baringa Partners • ConSOLCio • GRID Alternatives • Miramar Group • West LLC | Negociando una adjudicación de hasta $107.3 millones |
Facilidades de salud comunitarias
Pendiente la conclusión de las negociaciones de adjudicación exitosas, el DOE prevé otorgar hasta $175 millones para financiar instalaciones de sistemas solares y de almacenamiento en baterías para centros de salud calificados por el gobierno federal, centros de diálisis y centros de diagnóstico y tratamiento en comunidades desatendidas y vulnerables. El DOE prevé financiar proyectos que alimenten servicios de salud críticos, como servicios de trauma y emergencia y las cadenas de frío para vacunas y medicamentos. El DOE seleccionó los siguientes proyectos y equipos para iniciar las negociaciones de adjudicación:
Nombre del proyecto | Solicitante principal | Miembros del equipo | Estado de la adjudicación |
---|---|---|---|
Enhancing Energy Resilience in Puerto Rico's Community Healthcare Infrastructure | Hispanic Federation Inc. | • Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico Inc. • Consejo Renal de Puerto Rico • SolarTek • Universidad de Puerto Rico – Mayagüez Campus • Universidad de Puerto Rico - Sustainable Energy Center | Negociando una adjudicación de hasta $58.3 millones |
Sol y Seguridad para Centros de Salud | Dynamic Solar Solutions | • Baringa • Collective Energy • GRID Alternatives • Interstate Renewable Energy Council (IREC) | Negociando una adjudicación de hasta $116.2 millones |
Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF)
En diciembre de 2022, el presidente Biden promulgó una ley que aprobó $1,000 millones para el establecimiento del PR-ERF con el fin de impulsar inversiones fundamentales en infraestructura de energía renovable y resiliente para las comunidades vulnerables en Puerto Rico. El Programa de Comunidades Resilientes es la segunda ronda de inversiones en confiabilidad energética bajo el PR-ERF. En julio de 2024, el DOE anunció sus primeras instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías residenciales subsidiadas a través del Programa Acceso Solar del PR-ERF, que brinda a los hogares puertorriqueños de bajos ingresos energía confiable y asequible. Los residentes de Puerto Rico pueden visitar energy.gov/solarPR para verificar su elegibilidad y comunicarse con su Embajador de Energía Solar local para presentar una solicitud.
Obtenga más información sobre la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico.