Oficina: Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office)
Número de financiamiento: DE-FOA-0003348
Monto de financiamiento: Hasta $365 millones
Funding Opportunity Announcement: Programa de Comunidades Resilientes
Descripción
El 28 de agosto de 2024, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del DOE publicó un Anuncio de oportunidad de financiamiento (FOA, por sus siglas en inglés) de hasta $365 millones para el Programa de Comunidades Resilientes, una iniciativa para mejorar la resiliencia energética a nivel comunitario para las poblaciones vulnerables y marginadas en Puerto Rico. En concreto, este programa busca financiar la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías en dos tipos de infraestructura vital: facilidades de salud comunitarias, así como las áreas comunes en propiedades de vivienda pública o propiedades multifamiliares subsidiadas privadas.
El 12 de diciembre de 2024, GDO anunció a los siguientes seleccionados para comenzar las negociaciones de adjudicación para este FOA:
Área temática 1: Propiedades de viviendas multifamiliares (hasta $190 millones)
Los solicitantes seleccionados coordinarán la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías a través de numerosos (por ejemplo, de 100 a 150) centros comunitarios y áreas comunes dentro de propiedades de vivienda pública o multifamiliares subsidiadas privadas. Este financiamiento también apoyará el desarrollo de Planes de emergencia eléctrica por parte de los residentes y los líderes de las facilidades para definir los usos permitidos de las áreas comunes alimentadas por energía de baterías en caso de una emergencia.
Nombre del Proyecto | Solicitante Principal | Miembros del Equipo | Estado de la Adjudicación |
---|---|---|---|
100x35 Renewable and Resilient: Building a Brighter Future for Public Housing Communities in Puerto Rico | Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico |
| Negociando una adjudicación de hasta $83.2 millones |
Sol y Seguridad para Multifamiliar | Dynamic Solar Solutions |
| Negociando una adjudicación de hasta $107.3 millones |
Área temática 2: Facilidades de salud comunitarias (hasta $175 millones)
Los solicitantes seleccionados coordinarán la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías a través de varias facilidades de salud comunitarias (e.g., 50-100), específicamente, en centros de salud calificados por el gobierno federal, centros de diálisis y centros de diagnóstico y tratamiento.
Nombre del Proyecto | Solicitante Principal | Miembros del Equipo | Estado de la Adjudicación |
---|---|---|---|
Enhancing Energy Resilience in Puerto Rico's Community Healthcare Infrastructure | Hispanic Federation Inc. |
| Negociando una adjudicación de hasta $58.3 millones |
Sol y Seguridad para Centros de Salud | Dynamic Solar Solutions |
| Negociando una adjudicación de hasta $116.2 millones |
Asociaciones de Equipo
Acuerdos de alianzas permitieron a los posibles solicitantes a este FOA combinar capacidades y recursos complementarios que una sola entidad no pudiese realizar por sí misma para ejecutar las demandas del Programa de Comunidades Resilientes. Algunas de estas alianzas seleccionadas incluyen:
- Agencias gubernamentales
- Auditores de energía
- Consultores
- Empresas de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC, por sus siglas en inglés)
- Empresas de instalación de tecnologías renovables
- Empresas pequeñas
- Organizaciones comunitarias
- Organizaciones sin fines de lucro
- Universidades
Para ver el FOA completo, consulte el Anuncio de oportunidad de financiamiento (DE-FOA-0003348) en Infrastructure Exchange.
Cómo Presentar una Solicitud
La fecha límite para presentar una solicitud para este FOA fue el 22 de octubre de 2024 a las 5:00 p.m. EST.
Video Informativo
![blue line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/blue_line_2.png?itok=WjH6IB9r)
Información adicional
- Comunicado de prensa del DOE donde se anuncia los seleccionados del FOA, emitido el 12 de diciembre de 2024.
- Comunicado de prensa del DOE donde se anuncia este FOA, emitido el 28 de agosto de 2024.
- Obtenga más información sobre cómo presentar una solicitud para una oportunidad de financiamiento.
- Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse al día con las últimas noticias del Equipo de recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico del GDO.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un Área Temática?
Las Áreas Temáticas son distintas oportunidades para solicitar financiamiento dentro de este FOA. Es decir, este FOA tiene dos Áreas Temáticas interrelacionadas, pero cada una tiene un enfoque sectorial único. Aparte de las facilidades elegibles para las instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías en cada Área Temática, ambas Áreas Temáticas tienen los mismos requisitos de presentación de solicitudes y criterios de evaluación.
¿Cuál es el cronograma para el periodo de solicitud y de revisión?
Las solicitudes deben presentarse a más tardar las 5 p.m. EST del 22 de octubre de 2024. Se anticipa que los avisos de las selecciones se hagan antes de finales de 2024.
¿Existen plantillas para los documentos de solicitud requeridos: la portada, el resumen de 1 página o el volumen técnico?
No hay plantillas estándar para la portada, el resumen de 1 página o el volumen técnico. Sin embargo, las secciones deben contener la información obligatoria que se encuentra en la sección IV. ii, Contenido y forma de una solicitud completa del FOA.
¿Se aplica la Ley Davis-Bacon?
No, los requisitos laborales de Davis-Bacon no se aplican a las adjudicaciones resultantes.
¿Se aplican los Requisitos de la Ley Construir en Estados Unidos, Comprar en Estados Unidos (Build America, Buy America, BABA, por sus siglas en inglés)?
Sí, los requisitos de BABA se aplican a las adjudicaciones resultantes.¿Son los costos para las operaciones y el mantenimiento (O&M, por sus siglas en inglés) un gasto elegible en las adjudicaciones resultantes en virtud de este FOA?
Sí, el DOE considerará cubrir hasta 5 años de costos de O&M como parte de una adjudicación resultante. Todos los costos deben ser admisibles en virtud de las Partes 200 y 910 del Título 2 del Código de Regulaciones Federales (CFR) y el Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) (si corresponde), según lo determine el oficial de contrataciones del DOE.
¿Pueden las solicitudes incluir instalaciones solares y de baterías para unidades residenciales individuales dentro de viviendas multifamiliares?
No. Las solicitudes para instalaciones que no den servicio a un centro comunitario a un área común dentro de una propiedad de vivienda pública o un proyecto multifamiliar subsidiado de propiedad privada no son elegibles.
¿Qué "áreas comunes" o "centros comunitarios" en viviendas multifamiliares son elegibles?
Todas las áreas y facilidades dentro de una propiedad de vivienda pública o propiedades multifamiliares subsidiadas de propiedad privada que no están reservadas específicamente para el uso exclusivo de un ocupante.
¿Qué tipos de facilidades de salud son elegibles?
Centros de salud (330), centros de diagnóstico y tratamiento (CDT, por sus siglas en inglés) o centros de diálisis.
¿Qué facilidades de vivienda son elegibles?
Propiedades de vivienda pública: Aquellas viviendas asistidas bajo las disposiciones de la Ley de Vivienda de 1937 de los EE. UU. (U.S. Housing Act) para proporcionar viviendas en alquiler dignas y seguras a las familias de bajos ingresos, las personas mayores y las personas con discapacidades elegibles.
Propiedades multifamiliares subsidiadas privadas: Aquellas propiedades subsidiadas privadas en Puerto Rico con un contrato de asistencia de alquiler para proyectos emitido de conformidad con la Oficina de Programas de Viviendas Multifamiliares (Multifamily Housing Programs), que incluye 198 propiedades que brindan apoyo a más de 20,700 hogares. Estas propiedades multifamiliares contienen más de 4 unidades de alquiler por propiedad y participan en el Programa de Asistencia de Alquiler para Proyectos (Project Based Rental Assistance, PBRA) de la Sección 8 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), de conformidad con un Contrato de Pagos de Asistencia de Vivienda (Housing Assistance Payments, HAP), contratos de asistencia de alquiler para proyectos (Project Rental Assistance Contracts, PRAC) de la Sección 202 y PRAC de la Sección 811. Los PRAC de la Sección 202 están destinados a las personas mayores, los PRAC de la Sección 811 son para personas con discapacidades, y el programa de PBRA de la Sección 8 cubre todos los tipos de hogares: familias, personas mayores y personas con discapacidades. Cada propiedad lleva un número de identificación de propiedad único del HUD, también conocido como número iREMS. Además, las propiedades privadas financiadas por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) en Puerto Rico, que incluyen 83 propiedades que brindan apoyo a 4,464 hogares de familias, personas mayores y personas con discapacidades; en concreto, las propiedades financiadas en virtud de las Secciones 514, 515 y 516, junto con cualquier propiedad que se haya reestructurado de conformidad con el programa piloto de preservación y revitalización de viviendas multifamiliares del USDA (Multifamily Housing Preservation and Revitalization pilot program). Estas propiedades multifamiliares también participan en el Programa de asistencia para el alquiler basado en proyectos (Project-Based Rental Assistance Program) de la Sección 521, que actualmente otorga subsidios de alquiler a 3,773 hogares.
¿Qué tipo de acuerdo de formación de equipo le interesa al DOE para este FOA?
Los equipos deben incluir entidades que tengan una presencia física existente en Puerto Rico y tengan una buena situación financiera y regulatoria. Los equipos de múltiples partes interesadas estarán mejor posicionados para garantizar que los esfuerzos y objetivos respaldados por el FOA tengan el apoyo necesario de los socios relevantes, los miembros de la comunidad y las partes interesadas para tener éxito tanto durante el periodo del proyecto como después de este.Las alianzas en forma de equipos de múltiples partes interesadas deberían incluir:
- Una organización líder que represente al equipo.
- Un representante que tenga la autoridad oficial para tomar decisiones para la instalación o las instalaciones objetivo, en el caso de que sea diferente de la organización líder.
- Un consultor local experto con trayectoria demostrada en el desarrollo, el diseño y/o la ingeniería de sistemas de energía solar y de almacenamiento en Puerto Rico o, preferiblemente, en la comunidad objetivo.
- Todas las otras entidades y organizaciones que en conjunto tienen suficiente autoridad e influencia para garantizar el éxito general en la aplicación del financiamiento federal dentro de la comunidad para lograr los objetivos de resiliencia energética del FOA.
- Las alianzas de equipo deben incluir entidades con sede en Puerto Rico, que pueden incluir, entre otras, los siguientes tipos de organizaciones: organizaciones sin fines de lucro, comunitarias y de base local, empresas de instalaciones de energía solar; empresas de diseño e ingeniería,; una empresa de servicios energéticos (ESCO, por sus siglas en inglés), consultores, corporaciones u organizaciones similares que contribuyan al desarrollo económico de la comunidad, en particular: las pequeñas y medianas empresas de la comunidad de personas o grupos de personas con poca representación o están controladas en su mayoría por estas.
¿Podrían explicar la diferencia entre la función del solicitante principal y la del integrante del equipo?
Una vez que haya una adjudicación, el solicitante principal se considerará un recipiente "principal". Los recipientes principales son la parte últimamente responsable de la ejecución de todo el trabajo en virtud de la adjudicación y de la administración del presupuesto del proyecto, independientemente de qué entidad (principal, subrecipiente o contratista) realice el trabajo como parte del equipo del recipiente principal. El hecho de ser el recipiente principal establece la relación contractual con el Gobierno. Esta relación jurídica distingue al recipiente principal en su compromiso directo con la agencia federal. Los recipientes principales dirigen y controlan todos los contactos y las comunicaciones con el cliente gubernamental. Para este FOA, solo el solicitante principal sería responsable de presentar los documentos de solicitud necesarios. Los solicitantes principales deben crear y comunicar un proceso claro y simplificado a cualquier integrante del equipo que tenga interés para garantizar el desarrollo de una presentación de solicitud oportuna que cumpla con los requisitos del FOA. El solicitante principal debe definir con claridad las funciones en este proceso y establecer un cronograma para que los posibles integrantes del equipo brinden la información pertinente necesaria para completar los acuerdos de alianza de equipos necesarios para informar el proceso de presentación de solicitudes.Los recipientes principales colaboran de forma rutinaria con otras entidades para mejorar las capacidades del equipo. El recipiente principal subadjudica o contrata a estas entidades para proporcionar una parte del producto y/o el servicio requerido en virtud de la adjudicación del recipiente principal. Estas entidades pueden clasificarse como subrecipientes, contratistas o subcontratistas, según su relación con el recipiente y sus funciones/responsabilidades. Consulte el 2 CFR 200.331.
Los subrecipientes y contratistas deben recordar que en esta función:
- No tienen una relación contractual con el Gobierno, solo con el recipiente principal (o subrecipiente/contratista, si corresponde). Los recipientes principales se comunican y negocian con el Gobierno, mientras que los subrecipientes/contratistas se comunican y negocian con el recipiente principal (o subrecipiente/contratista, si corresponde).
- Toman direcciones únicamente del recipiente principal, no del Gobierno.
¿Cada integrante de un equipo necesita llenar una solicitud para este FOA?
No. Solo el solicitante principal debe presentar una solicitud en nombre del equipo. El solicitante principal es el único responsable de presentar los documentos de solicitud necesarios. Los solicitantes principales deben crear y comunicar un proceso claro y simplificado a cualquier integrante del equipo que tenga interés para garantizar el desarrollo de una presentación de solicitud oportuna que cumpla con los requisitos del FOA. El solicitante principal debe definir con claridad las funciones en este proceso y establecer un cronograma para que los posibles integrantes del equipo brinden la información pertinente necesaria para completar los acuerdos de formación de equipo necesarios para informar el proceso de presentación de solicitudes.
¿Qué es la lista de socios de equipo (Teaming Partner List) y cómo se puede acceder a ella para esta oportunidad de financiamiento?
El Teaming Partner List del DOE permite a las organizaciones que deseen participar en un proyecto expresar su interés a otros solicitantes, explorar posibles alianzas, y facilita la formación de equipos de proyecto. En la página web de Infrastructure eXCHANGE, una parte interesada puede ingresar información general de contacto junto con el tipo de entidad que es, sus áreas de especialización y el rol específico que le interesa en un equipo potencial. Un acuerdo de alianza de equipos representa una forma común de combinar capacidades y recursos complementarios para competir de manera efectiva para este FOA competitivo que una sola entidad no podría realizar por sí misma.
¿Hay instrucciones sobre cómo completar la Teaming Partner List?
Para someter una entrada en el Teaming Partner List del DOE, haga clic en el botón "Submit Entry to Teaming Partner List" en la parte superior o visite el Teaming Partner List Applicant Profile (perfil del solicitante). En el menú desplegable del Teaming Partner List, seleccione la lista correspondiente a este FOA: número TPL-0000010, título TPL-0000010 para FOA DE-FOA-0003348: Puerto Rico Energy Resilience Fund. Ingrese la siguiente información en los campos obligatorios: nombre de la organización, nombre del investigador, título del investigador, tipo de organización, área de especialización, Área Temática, rol, contexto/trasfondo y capacidades, e información de contacto. Para aquellas organizaciones ubicadas en Puerto Rico, "PR" es una opción que puede seleccionar en la columna "State" (Estado).
¿Puedo acceder a la Teaming Partner List o a Infrastructure eXCHANGE en español?
Aunque Infrastructure eXCHANGE es una plataforma en inglés, los equipos pueden entrar su información al Teaming Partner List en inglés o español. Consulte la guía práctica en español sobre cómo navegar por Infrastructure eXCHANGE que proporciona el DOE e incluye una lista de términos traducidos utilizados en la página web del Teaming Partner List.¿Puedo presentar la solicitud en español?
Una versión traducida del FOA estará disponible en español, pero las solicitudes deben presentarse en inglés. Los solicitantes que necesiten ayuda para que se realice una traducción para presentar la solicitud en inglés en virtud de este FOA deben comunicarse con el DOE en: [email protected] a más tardar dos semanas antes de la fecha de vencimiento de la solicitud. Los servicios de traducción estarán disponibles sin costo para el solicitante.
¿Qué asistencia lingüística federal se brindará en el proceso de solicitud?
Si bien las solicitudes del FOA deben presentarse en inglés, el DOE brinda diversos recursos para asistencia lingüística. En el Intercambio de oportunidades de financiamiento de infraestructura de energía limpia, encontrará una traducción completa del FOA. El DOE también planea publicar una descripción general pregrabada del FOA y videos en inglés y español de cómo solicitar.Los solicitantes que necesiten ayuda para que se realice una traducción para presentar la solicitud en inglés en virtud de este FOA deben comunicarse con el DOE en [email protected] a más tardar dos semanas antes de la fecha de vencimiento de la solicitud. Los servicios de traducción estarán disponibles sin costo para el solicitante.
![green line](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2022-12/green_line_2.png?itok=h1c1umZB)
Regrese a la página de inicio del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico.