A través de este boletín, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) comparte información y actualizaciones sobre estos esfuerzos.
January 16, 2025El Departamento de Energía federal (DOE, por sus siglas en inglés) lleva a cabo iniciativas de resiliencia y recuperación en Puerto Rico para aumentar la planificación, las actividades operacionales y la capacitación tanto para las entidades gubernamentales locales como para otras agencias federales, asegurando que las decisiones sobre inversión estén informadas por datos, modelaje y análisis. A través de este boletín, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) comparte información y actualizaciones sobre estos esfuerzos.
Actualización de Programas
La Secretaria Granholm completa su décima y última visita a Puerto Rico
El viernes 10 de enero, la Secretaria de Energía de los EE. UU., Jennifer M. Granholm, viajó a Puerto Rico para dar una actualización a los residentes sobre los esfuerzos de la Administración Biden-Harris para apoyar la recuperación y modernización de la infraestructura energética de Puerto Rico. Durante esta visita, la Secretaria Granholm viajó a Yabucoa y Guayama para reunirse con líderes de la comunidad y de la industria. La Secretaria también visitó Canóvanas para reunirse con un propietario que recibió un sistema solar fotovoltaico y de almacenamiento en baterías mediante el Programa Acceso Solar del Departamento de Energía y ahora tiene acceso a energía confiable, incluso durante el apagón que afectó a toda la isla en la víspera de Año Nuevo de 2024. Este viaje fue la décima y última visita de la Secretaria Granholm a Puerto Rico en su calidad de Secretaria de Energía.
Departamento de Energía de los EE. UU. Anuncia Hasta $365 Millones para Equipar Viviendas Multifamiliares y Facilidades de Salud en Puerto Rico con Sistemas de Energía Solar y Almacenamiento en Baterías Resilientes
El 12 de diciembre de 2024, el DOE anunció cuatro equipos con sede en Puerto Rico seleccionados para instalar sistemas solares y de almacenamiento en baterías bajo su nuevo Programa de Comunidades Resilientes, financiado por el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF, por sus siglas en inglés) del DOE. Esta inversión de hasta $365 millones tiene como objetivo mejorar la resiliencia energética a nivel comunitario para poblaciones vulnerables en Puerto Rico a través del financiamiento de instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías para facilidades de salud comunitarias, así como las áreas comunes ubicadas en propiedades de vivienda pública y propiedades multifamiliares subsidiadas privadas. Esta inversión también impulsará oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral local en Puerto Rico.
Aprenda más sobre los seleccionados para el Programa de Comunidades Resilientes.
La Oficina de Programas de Préstamos anuncia un compromiso condicional con filiales de Convergent Energy and Power Inc. para construir sistemas solares fotovoltaicos y de almacenamiento de energía en Puerto Rico
El 18 de diciembre de 2024, la Oficina de Programas de Préstamos (LPO, por sus siglas en inglés) del DOE anunció un compromiso condicional para una garantía de préstamo de hasta $584.5 millones ($559.4 millones en capital y $25.1 millones en intereses capitalizados) para filiales de Convergent Energy and Power Inc. (Convergent), uno de los proveedores más importantes de soluciones de almacenamiento de energía en Norteamérica. La garantía de préstamo financiaría un sistema solar fotovoltaico con un sistema integrado de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) y tres proyectos de BESS independientes en todo Puerto Rico, lo que generaría suficiente energía para alimentar aproximadamente a 19,000 hogares cada año.
Aprenda más sobre el compromiso de préstamo condicional del LPO.
La Oficina de Programas de Préstamos anuncia una garantía de préstamo de más de $860 millones para apoyar la construcción de sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías a gran escala en Puerto Rico
El 15 de octubre de 2024, la Oficina de Programas de Préstamos anunció una garantía de préstamo de $861.3 millones para financiar la construcción de dos granjas solares fotovoltaicas equipadas con sistemas de almacenamiento en baterías y dos sistemas independientes de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en Puerto Rico. Las instalaciones estarán ubicadas en los municipios de Guayama y Salinas y ayudarán a proveer energía limpia, confiable y asequible a las comunidades de todo Puerto Rico. El prestatario es Clean Flexible Energy, LLC, una filial indirecta del AES Corporation (AES) y TotalEnergies Holdings USA, Inc. que se administra bajo un acuerdo de empresa conjunta entre las dos compañías. El proyecto, conocido como Proyecto Marahu, cuenta con 200 MW de energía solar fotovoltaica y hasta 285 MW (1,140 MWh) de capacidad en BESS independientes. Cada año, las instalaciones solares fotovoltaicas producirán aproximadamente 460,000 MWh de energía, que es suficiente para alimentar a aproximadamente 43,000 hogares y mejorar la confiabilidad de la red eléctrica y la seguridad energética de Puerto Rico.
La Oficina de Demostraciones de Energía Limpia abre el periodo de solicitudes de hasta $400 millones para soluciones de energía limpia centradas en la comunidad para las comunidades rurales y remotas en los Estados Unidos
El 3 de octubre de 2024, la Oficina de Demostraciones de Energía Limpia del DOE abrió un periodo de solicitudes de hasta $400 millones para impulsar soluciones de energía limpia innovadoras para las comunidades rurales y remotas en todo Estados Unidos. Este financiamiento ayudará a las comunidades rurales y remotas a demostrar proyectos replicables, lo que fomentará su adopción generalizada y ayudará a reducir los costos energéticos, apoyar el desarrollo económico local y mejorar la resiliencia energética.
Lea el aviso de oportunidad de financiamiento aquí. Para obtener más información sobre la oportunidad de financiamiento e información sobre los próximos pasos, vea el webinar informativo sobre el anuncio de oportunidad de financiamiento grabado, que se llevó a cabo el 8 de octubre de 2024. El webinar también está disponible en español. Los documentos conceptuales deben presentarse antes del 27 de febrero de 2025, y las solicitudes completas deben presentarse antes del 28 de agosto de 2025.
DOE expande la elegibilidad para el Programa Acceso Solar
¡El Departamento de Energía ha expandido la elegibilidad para el Programa Acceso Solar! Si usted es un propietario de vivienda en Puerto Rico y recibe el Plan Vital, ahora podría calificar para un sistema solar con baterías con cero costos iniciales. El DOE también amplió la elegibilidad médica para este programa, y ahora los hogares con un residente mayor de 65 años o menor de 4 años también pueden calificar para una instalación. Visite energy.gov/solarPR o llame al (833) 822-8628 para solicitar.
El DOE también felicita a tres de sus Embajadores de Energía Solar por su avance con el Premio para Embajadores de Energía Solar. Se seleccionó a la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, la Corporación Desarrollo Económico Vivienda y Salud (CODEVyS) y el Grupo Resiliente de forma condicional para continuar ayudando a los residentes calificados a presentar sus solicitudes al Programa Acceso Solar hasta julio de 2025.
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico recibe el Premio Incubadora de Energía Limpia
El 5 de diciembre de 2024, la Oficina de Transiciones Tecnológicas del DOE anunció cinco ganadores de la fase 2 de la ronda 3 del Programa de Energía para Grupos de Innovación (Energy Program for Innovation Clusters o EPIC, por sus siglas en inglés). La ronda 3 de EPIC es una oportunidad de financiamiento con múltiples fases que tiene como objetivo fomentar los ecosistemas de innovación energética, aumentar la productividad de las empresas locales de energía limpia y mejorar el éxito comercial de las nuevas empresas de tecnología energética. El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, con sede en San Juan, recibió un premio por su Proyecto Switch. Esta iniciativa se basará en el éxito del Fideicomiso con su programa acelerador Parallel18, con el objetivo de posicionar a Puerto Rico como el principal centro de innovación energética en las Américas. El premio para este equipo está cofinanciado por la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico del DOE.
Organización sin fines de lucro de Vieques recibe financiamiento a través del Premio de Innovación en Energía Limpia del DOE
El Premio de Innovación Energética Comunitaria (Community Energy Innovation Prize) del DOE, financiado por la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable y la Oficina de Justicia y Equidad Energética, otorgó un total de casi $7.5 millones a proyectos en todo Estados Unidos, incluidas iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral, educación comunitaria e implementación de tecnología relacionada con la energía limpia y la fabricación. Bajo este premio, la organización Community through Colors de Vieques recibió $310,000 como parte de categoría Ecosistema de Energía Limpia (Clean Energy Ecosystem).
Aprenda más sobre el Premio de la Innovación Energética Comunitaria.
La Oficina de Justicia y Equidad Energética del DOE visita centros de resiliencia en Puerto Rico
En septiembre, la Oficina de Justicia y Equidad Energética (EJE, por sus siglas en inglés) del DOE visitó cinco centros de resiliencia (Resilience Hubs) en Puerto Rico y observó los esfuerzos innovadores liderados por la comunidad para mejorar la resiliencia energética. Estos centros, que reciben apoyo de un acuerdo de cooperación con el Interstate Renewable Energy Council (Consejo Interestatal de Energía Renovable) y la Universidad de Puerto Rico, están ayudando a comunidades como Cubuy, Calabazas Arriba, Guayabota y Villa Esperanza a superar los desafíos de los frecuentes cortes de energía y los desastres naturales a través de soluciones de energía sostenible e iniciativas de desarrollo comunitario.
Otros Anuncios
Hoja informativa de la Casa Blanca: Inversiones de la Administración Biden-Harris en la red energética de Puerto Rico
El 10 de enero de 2025, la Casa Blanca publicó una hoja informativa que describe cómo la Administración Biden-Harris se ha comprometido a apoyar la recuperación y la modernización de la infraestructura energética de Puerto Rico. Desde liberar miles de millones de dólares en financiamiento para desastres, hasta la aprobación de inversiones históricas en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley Bipartidista de Infraestructura, los esfuerzos de la Administración Biden-Harris están aumentando el acceso de los puertorriqueños a energía confiable, mejorando la infraestructura de la red eléctrica de la isla e impulsando la fuerza laboral del sector energético local con empleos bien remunerados, todo esto mientras se garantiza que las necesidades de las comunidades más vulnerables de Puerto Rico reciban apoyo en esta recuperación.
El Departamento de Energía de los EE.UU. y la Junta de Supervisión presentan portal de información energética para ofrecer información y transparencia sobre la recuperación y modernización de la red eléctrica
La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico y el Departamento de Energía de los Estados Unidos crearon juntos el nuevo portal, Ruta Energética para Puerto Rico, para brindar información sobre la transformación y modernización energética de Puerto Rico. El nuevo portal también ofrece información sobre los programas para modernizar la red de Puerto Rico, incluye descripción de los programas, sus objetivos y el progreso cuando se indique, el importe del financiamiento asignado, la fuente de financiamiento, el periodo de ejecución y el estado de los proyectos, así como el número de proyectos en construcción o completados. El nuevo sitio web también ofrece información sobre los proyectos de modernización de la red eléctrica de Puerto Rico en construcción o finalizados, incluyendo descripciones de los programas, objetivos, montos de financiación asignados y estado de los proyectos.
La Corporación Desarrollo Económico Vivienda y Salud de Arecibo celebra un importante logro del Programa Acceso Solar
Los Embajadores de Energía Solar del DOE son fundamentales para conectar a los hogares elegibles con placas solares con baterías con cero costos iniciales a través del Programa Acceso Solar. En noviembre, miembros del Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico visitaron Arecibo para celebrar el nuevo sistema de placas solares con baterías de Doña Irene a través del Programa Acceso Solar. El Departamento de Energía también celebró el gran trabajo de la Corporación Desarrollo Económico Vivienda y Salud (CODEVyS), los Embajadores de Energía Solar de Arecibo, que procesaron su solicitud número 1,000 a este programa.
Manténgase conectado con el DOE
Únase a las comunidades en línea del DOE para recibir actualizaciones sobre asistencia técnica para Puerto Rico
El 16 de enero de 2025, el DOE lanzó una nueva cartera de proyectos de asistencia técnica de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el DOE para apoyar la modernización de la red eléctrica de Puerto Rico. La asistencia técnica apoyará a los encargados de la toma de decisiones, incluidos FEMA y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD), así como el servicio eléctrico de Puerto Rico, el regulador y otras partes interesadas en las siguientes áreas:
- Desarrollo de las capacidades para mejorar las habilidades de las entidades públicas de Puerto Rico para analizar, modelar y administrar sus sistemas energéticos, particularmente en el contexto de la integración de nuevas fuentes de energía y la recuperación después de desastres.
- Planificación y análisis de sistemas con un enfoque en la integración exitosa de nuevos proyectos de energía, la mejora de la resiliencia y confiabilidad de la red eléctrica y la optimización del uso de los activos de generación.
- Revisión técnica y orientación a FEMA, el HUD y las entidades locales para asegurar que las inversiones se adhieran a las mejores prácticas de la industria, estén coordinadas entre los sectores y se alineen con las políticas públicas.
Para recibir actualizaciones del DOE sobre estos esfuerzos en curso:
- Únase al grupo de LinkedIn, Puerto Rico Technical Assistance
- Únase al grupo de anuncios de WhatsApp, Puerto Rico Technical Assistance
Aprenda más sobre el apoyo a la planificación de múltiples laboratorios para Puerto Rico.