Boletín Informativo de la Recuperación Energética y Resiliencia de Puerto Rico - Enero de 2024

Boletín Informativo de la Recuperación Energética y Resiliencia de Puerto Rico - Enero de 2024

Grid Deployment Office

January 16, 2024
minute read time

El Departamento de Energía federal (DOE, por sus siglas en inglés) lleva a cabo iniciativas de resiliencia y recuperación en Puerto Rico para aumentar la planificación, las actividades operacionales y la capacitación tanto para las entidades gubernamentales locales como para otras agencias federales, asegurando que las decisiones sobre inversión estén informadas por datos, modelaje y análisis. A través de este boletín, la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) comparte información y actualizaciones sobre estos esfuerzos.

Actualización de Programa

Te invitamos: Webinar público sobre resultados finales de PR100

Puerto Rico se ha comprometido a alcanzar sus necesidades de electricidad con energía 100% renovable para el 2050. El Estudio PR100, dirigido por la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del Departamento de Energía y apoyado por la agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), ha sido un esfuerzo de dos años, en colaboración con entes claves, que presenta posibles caminos hacia un futuro de energía limpia.

Únase al evento de divulgación pública de los resultados de PR100 el 7 de febrero de 2024, de 3:00 a 5:00 p.m. AST (2:00-4:00 p.m. EST) para una presentación de los resultados finales y una sesión de preguntas y respuestas. Este evento se presentará en inglés con subtítulos e interpretación en vivo en español y lenguaje de señas.

Regístrese aquí.

Actividades del Estudio PR100

Blog: Resumen de Iniciativas de 2023 del Departamento de Energía en Puerto Rico

Lea el blog “Panorama del 2023: Impulsando la recuperación y resiliencia energética de Puerto Rico” para un resumen de los esfuerzos del Departamento en 2023 para mejorar la red eléctrica de Puerto Rico.

Lea el blog aquí.

El Departamento de Energía de EE. UU. anuncia más de $450 millones para conectar más comunidades de Puerto Rico con sistemas residenciales de energía solar y baterías

En noviembre de 2023, DOE anunció sus seleccionados del Anuncio de Oportunidad de Financiamiento (Funding Opportunity Announcement, FOA) de $450 millones bajo el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF). Este financiamiento incentivará la instalación de hasta 40,000 sistemas residenciales de energía solar fotovoltaica (PV) y de almacenamiento en baterías para hogares unifamiliares vulnerables en Puerto Rico. Este esfuerzo histórico brindará resiliencia energética a muchos hogares puertorriqueños vulnerables, además de respaldar miles de empleos locales en la industria de energía limpia.

Los seleccionados incluyen tres empresas solares y cinco organizaciones sin fines de lucro y cooperativas locales para comenzar negociaciones de hasta $440 millones para instalar sistemas de energía solar residenciales, así como dos organizaciones sin fines de lucro para apoyar a los hogares con actividades de educación, capacitación y protección del consumidor.

Aprenda más sobre el FOA y las organizaciones seleccionadas.

La secretaria Granholm visita la casa de Norma en Bayamón, Puerto Rico, para hablar del impacto que le ha brindado la energía solar residencial.
La secretaria Granholm visita la casa de Norma en Bayamón, Puerto Rico, para hablar del impacto que le ha brindado la energía solar residencial.

DOE anuncia organizaciones comunitarias de Puerto Rico como seleccionados del Premio para Embajadores de Energía Solar de $3.85 millones

El Premio para Embajadores de Energía Solar de $3.85 millones es una oportunidad de financiación competitiva complementaria para que las organizaciones de Puerto Rico ayuden al DOE a identificar y educar a hogares sobre el programa y ayudar a procesar la inscripción de aquellos que reúnan los requisitos para instalaciones residenciales de energía solar y almacenamiento en baterías. El 29 de noviembre de 2023, el DOE anunció 16 organizaciones comunitarias como seleccionados para el Premio para Embajadores de Energía Solar. Estas organizaciones recibirán financiamiento inicial y serán elegibles para recibir compensación adicional según la cantidad de hogares que inscriban para inspecciones de hogares ser inspeccionadas para determinar si recibirán sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías.

Más información sobre el Premio para Embajadores de Energía Solar y sus seleccionados.

El DOE invierte más de $18 millones para seguir empoderando a las comunidades de bajos ingresos con el fin de impulsar el desarrollo económico relacionado con la energía limpia

El 27 de septiembre de 2023, el DOE lanzó la segunda fase del Communities Local Energy Action Program (Programa de Acción Energética Local de las Comunidades, Communities LEAP) para respaldar los esfuerzos en comunidades marginadas y aquellas con vínculos históricos a las industrias de combustibles fósiles, con el objetivo de tomar un control directo de su futuro en energía limpia. Communities LEAP, que se lanzó por primera vez en septiembre de 2021, publicó las guías para que las comunidades elegibles soliciten más de $18 millones en asistencia técnica para desarrollar y promover planes energéticos impulsados localmente, con el objetivo de reducir la contaminación del aire local, aumentar la resiliencia energética, disminuir los costos de servicios públicos y las cargas energéticas, y crear empleos bien remunerados.

Los participantes en la categoría de Resiliencia Comunitaria en Puerto Rico recibirán asistencia técnica para planificar un proyecto energético local basado en objetivos de resiliencia comunitaria o estrategias de desarrollo económico relacionadas con la energía limpia. La asistencia técnica a través de Communities LEAP incluirá la planificación y el diseño de proyectos, así como oportunidades educativas en el desarrollo de proyectos energéticos. La fecha límite para la presentación de solicitudes fue el 14 de diciembre de 2023.

Aprenda más sobre Communities LEAP.

Communities LEAP - US Department of Energy Logo

DOE anuncia becarios para impulsar soluciones de energía limpia en organizaciones esenciales de energía en todo Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico

La Beca para Innovadores en Energía Limpia es un programa único de capacitación de la fuerza laboral que ofrece a los becarios desarrollo profesional mientras sus anfitriones reciben apoyo para acelerar la transición a la electricidad limpia y mejorar la resiliencia de la red eléctrica. El 12 de octubre de 2023, el DOE anunció que 29 recién graduados y profesionales emergentes del sector energético fueron emparejados con organizaciones energéticas esenciales de 17 estados, así como de D.C., Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. para apoyar los esfuerzos para avanzar en soluciones de energía limpia.  Las instituciones anfitrionas puertorriqueñas que acogerán a becarios de 2023 en Puerto Rico son la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña y LUMA Energy.

Más información sobre los Becarios de 2023.

Beca para Innovadores en Energia Limpia - 29 Becarios

Otros Anuncios

El Departamento de Energía de Estados Unidos anuncia una garantía de préstamo parcial de $3,000 millones para el proyecto Hestia de Sunnova

El 28 de septiembre de 2023, la Oficina de Programas de Préstamos (Loan Programs Office, LPO) del DOE anunció el cierre de una garantía de préstamo parcial de $3 mil millones para el Proyecto Hestia de Sunnova Energy Corporation. El Proyecto Hestia proporcionará préstamos para sistemas de energía limpia a aproximadamente 75.000 a 115.000 hogares a través de todo los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. El Proyecto Hestia incluirá al menos el 20% de los préstamos a clientes con una puntuación de crédito de 680 FICO o menos, y hasta 20% de los préstamos a propietarios de viviendas en Puerto Rico.

Aprenda más sobre Project Hestia de LPO.

Hestia A Nivel Nacional Centrales Electricas Virtuales

DOE otorga casi $1 millón para fortalecer la resiliencia energética comunitaria de Puerto Rico

La Oficina de Justicia Energética y Equidad del DOE anunció el 17 de octubre de 2023 un acuerdo de cooperación por un total de $992,000 dólares con el Consejo Interestatal de Energía Renovable (IREC por sus siglas en inglés) para mejorar la resiliencia energética en algunas de las comunidades más vulnerables de Puerto Rico. 

El acuerdo cooperativo de dos años financiará sistemas de energía solar con almacenamiento en instalaciones de servicios comunitarios que históricamente han carecido de acceso a electricidad confiable y experimentan apagones prolongados. También conocidos como Centros de Resiliencia, cada sistema, adaptado a las necesidades energéticas específicas de la comunidad, proporcionará electricidad confiable durante eventos o desastres relacionados con el clima que afecten la red eléctrica. Las comunidades seleccionadas por el IREC trabajarán estrechamente con profesores y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez para informar y participar en el diseño, desarrollo y operaciones de cada centro. 

Aprenda más sobre la iniciativa de Centros de Resiliencia del DOE.

El DOE otorga $255,000 a la Asociación de Residentes de la Margarita Inc. por sus esfuerzos de resiliencia energética

El 7 de diciembre de 2023, la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (Office of Energy Efficiency and Renewable Energy, EERE) del DOE anunció que la Asociación de Residentes de la Margarita Inc. en Salinas completó con éxito el Premio de la Coalición de Energía Limpia Comunitaria (CCEC). Esta organización comunitaria tiene como objetivo proporcionar a al menos el 40% de sus residentes mayores y de bajos ingresos energía solar comunitaria a través de una microrred más robusta y resiliente. Por sus esfuerzos, La Margarita fue premiada con el primer lugar de $75,000 en la última etapa de la competencia para apoyar la implementación de su proyecto de energía comunitaria, aumentando su premio a un total de $255,000. 

El premio CCEC es uno de los muchos premios y competencias que el EERE ofrece, incluyendo el nuevo Premio a la Innovación Energética Comunitaria, cuyas solicitudes están abiertas hasta el 2 de febrero de 2024.

La secretaria Granholm habla sobre la resiliencia energética en La Margarita de Salinas en febrero de 2023.
La secretaria Granholm habla sobre la resiliencia energética en La Margarita de Salinas en febrero de 2023.

Nueva tecnología conecta microrredes para aumentar la resiliencia energética comunitaria en Puerto Rico

En 2020, la Oficina de Tecnologías de Energía Solar (SETO) del DOE otorgó casi $4 millones a un equipo del Laboratorio Nacional de Oak Ridge para desarrollar una solución optimizada para gestionar la distribución de electricidad dentro de una red de microrredes alimentadas por energía solar. El equipo desarrolló un orquestador de microrredes (microgrid orchestrator), un software diseñado para facilitar el intercambio de energía entre varias microrredes dentro de una misma red. Ahora, el equipo se encuentra en las fases finales de las pruebas de hardware antes de implementar el orquestador de microrredes en Adjuntas, Puerto Rico. Dos microrredes comunitarias suministrarán pronto energía solar a Adjuntas, incluso cuando ocurran apagones en otras partes de la isla.

Lea el blog de SETO sobre el orquestador de microrredes aquí (disponible en inglés).

Los paneles solares encima de Lucy's Pizza en Adjuntas, Puerto Rico, forman parte de las microrredes comunitarias recién instaladas que permitirán a 14 empresas proveer de servicios de emergencia a la comunidad.
Los paneles solares encima de Lucy's Pizza en Adjuntas, Puerto Rico, forman parte de las microrredes comunitarias recién instaladas que permitirán a 14 empresas proveer de servicios de emergencia a la comunidad.

Mobilize: Únase a nuestra comunidad en línea

¡Manténgase al día con nuestra comunidad en línea, PR Energy Recovery and Resilience, en la plataforma Mobilize! Aquí, puede recibir actualizaciones del DOE y el equipo PR100, compartir información relacionada con la transición energética de Puerto Rico y conectarse con otras partes interesadas para lograr la transición hacia la energía 100% renovable. Regístrese aquí para unirse a la comunidad. 

Tags:
  • Puerto Rico Grid Recovery and Modernization
  • Grid Deployment and Transmission
  • Renewable Energy
  • Clean Energy
  • Energy Storage