Blog

Panorama del 2023: Impulsando la recuperación y resiliencia energética de Puerto Rico

El Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico del DOE está trabajando arduamente para mejorar la resiliencia energética local.

Energy.gov

January 11, 2024
minute read time

Las catástrofes naturales de los últimos tiempos han impuesto importantes retos a la red eléctrica de Puerto Rico y a los más de tres millones de residentes que atiende. En septiembre de 2017, los huracanes Irma y María hicieron colapsar la mayor parte del sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico, provocando uno de los apagones más largos de la historia de Estados Unidos y dejando a los residentes de algunas partes del territorio sin electricidad durante casi un año. Apenas cinco años después, el huracán Fiona volvió a dejar sin electricidad el 100% de la red durante hasta cuatro semanas en algunas partes de Puerto Rico, lo que subraya la necesidad crítica de una modernización urgente de la red eléctrica en la región. 

En respuesta a esta crisis reavivada por el huracán Fiona, el presidente Biden encargó a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, la creación del Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico del Departamento de Energía (DOE). Ubicado dentro de la Oficina de Desarrollo de la Red Eléctrica (Grid Deployment Office, GDO) y liderado por Agustín Carbó, este equipo trabaja con varias entidades del gobierno federal — incluidos los Departamentos de Vivienda y Desarrollo Urbano, Comercio y Agricultura; la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés); y la Agencia de Protección Medioambiental — para superar los obstáculos burocráticos y acceder a la financiación federal, coordinar la asistencia técnica y apoyar las actividades de reconstrucción de forma rápida y estratégica. El equipo también colabora con los líderes del gobierno y las partes interesadas en el sector energético de Puerto Rico para acelerar el desarrollo de infraestructura crítica y proveer a la isla de energía limpia, confiable y asequible. 

Desde el huracán Fiona, el Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico ha organizado múltiples visitas de la secretaria Granholm a la región y ha logrado notables avances en la resiliencia energética local. En diciembre de 2022, el Congreso aprobó $1 mil millones para establecer el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Resilience Fund, PR-ERF) para apoyar a los hogares y comunidades más vulnerables de la región.  

En noviembre de 2023, el DOE anunció los seleccionados de un Anuncio de Oportunidad de Financiamiento de $450 millones bajo el PR-ERF. Esta oportunidad incentivará la instalación de hasta 40,000 sistemas solares fotovoltaicos residenciales y de almacenamiento en baterías para hogares unifamiliares vulnerables en Puerto Rico. El DOE también anunció 16 organizaciones comunitarias locales seleccionadas bajo el Premio para Embajadores de Energía Solar, una oportunidad para ayudar al DOE a facilitar el procesamiento de inscripción de los hogares cualificados para las instalaciones de paneles solares y almacenamiento en baterías. El DOE anticipa que las primeras instalaciones comenzarán en la primavera de 2024. 

En las próximas semanas, el DOE también presentará los resultados del Estudio sobre la Resiliencia de la Red de Puerto Rico y la Transición a un 100% de Energía Renovable (PR100), que delineará vías para que Puerto Rico esté totalmente alimentado por energía limpia para 2050. Esta meta fue establecida por la legislatura de Puerto Rico en 2019 mediante la aprobación de la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17). El DOE está utilizando a los expertos de seis de sus laboratorios nacionales para aumentar la resiliencia del sistema energético frente a eventos climáticos extremos y promover la justicia energética a nivel local. 

El DOE también efectuó inversiones históricas en la resiliencia energética de Puerto Rico a través de una garantía parcial de préstamo de $3.000 millones al Proyecto Hestia de Sunnova, con un 20% de todos los préstamos a propietarios de viviendas en Puerto Rico; una subvención de fórmula para la Resiliencia de la Red de $7.4 millones al gobierno de Puerto Rico; la inversión en centros críticos de resiliencia; y asistencia técnica para proyectos locales de resiliencia energética a través del programa Comunidades LEAP.

La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm junto a P.E.C.E.S y miembros de la comunidad de Punta Santiago en Humacao, Puerto Rico.
La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm junto a P.E.C.E.S y miembros de la comunidad de Punta Santiago en Humacao, Puerto Rico.

El DOE también ha seguido utilizando sus laboratorios nacionales para brindar asistencia técnica al gobierno y a los operadores de la red eléctrica de Puerto Rico, proporcionando las herramientas, capacitación y modelaje necesarios para mejorar la operación y la planificación del sistema eléctrico. Estos proyectos van desde apoyar el desarrollo de una solicitud de propuestas para una microrred crítica en el Centro Médico de San Juan hasta el desarrollo de herramientas de modelaje para ayudar a los operadores de la red a planificar mejor las operaciones de recuperación de electricidad después de desastres naturales.

La secretaria Granholm, junto a representantes de LUMA Energy, visita una subestación en proceso de reparación con fondos de FEMA en Puerto Rico.
La secretaria Granholm, junto a representantes de LUMA Energy, visita una subestación en proceso de reparación con fondos de FEMA en Puerto Rico.
La secretaria Granholm anuncia un listado de empresas solares y organizaciones sin fines de lucro seleccionadas para instalar sistemas de energía solar residencial para hogares vulnerables de Puerto Rico a través del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF).
La secretaria Granholm anuncia un listado de empresas solares y organizaciones sin fines de lucro seleccionadas para instalar sistemas de energía solar residencial para hogares vulnerables de Puerto Rico a través del Fondo de Resiliencia Energética de Pue

El desarrollo de estas iniciativas se ha basado en gran medida en la colaboración local y ha colocado las prioridades de la comunidad como norte en la búsqueda de mejorar la resiliencia energética local. Durante demasiado tiempo, los residentes han vivido con un sistema eléctrico costoso y poco confiable, y el DOE está trabajando incansablemente para construir la red eléctrica confiable que los residentes necesitan y merecen. 

Aprenda más sobre el Equipo de recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico de la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office).

Tags:
  • Puerto Rico Grid Recovery and Modernization
  • Grid Deployment and Transmission
  • Renewable Energy
  • Energy Storage
  • Clean Energy

Media Inquiries:

(202) 586-4940 or [email protected]

Read more at the
energy.gov Newsroom