(Nota: Los enlaces en este documento lo llevaran a páginas con contenido más detallado en Inglés.)
La oficina de Tecnologías de Energía Solar (SETO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de los EE. UU. (DOE, por sus siglas en inglés) acelera el avance y despliegue de tecnologías solares que apoyan la transición equitativa hacia la economía descarbonizada antes del 2050, empezando por la descarbonización del sector energético para el 2035. Para lograr esta misión, SETO trabajará para:
- Impulsar la innovación tecnológica y la reducción de gastos indirectos con el fin de hacer uso de la energía solar económica y accesible para todos los americanos;
- Acceder a que la energía solar apoye la confiabilidad, resiliencia y seguridad de la red eléctrica; y
- Crear una industria sostenible que apoye el aumento de empleos, la manufactura y una amplia gama de aplicaciones de la economía circular.
- Aprenda más sobre las metas de SETO para mejorar la asequibilidad y confiabilidad de las tecnologías solares para la red eléctrica, así como su beneficio para la economía doméstica.
Nuestra Organización
SETO es parte de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE, por sus siglas en inglés). Vea cómo encaja SETO en el Departamento de Energía a través de este organigrama.
![Solar Energy Technologies Office Org Chart](/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2020/02/f71/SETO-Org-Chart-2020.png?itok=mXqHTaQf)
La directora de la oficina de Tecnologías de Energía Solar es la Dra. Becca Jones-Albertus. Vea las biografías del resto del equipo de liderazgo y el personal de esta oficina.
Lo Qué Hacemos
SETO financia proyectos de investigación y desarrollo cooperativo en varias áreas investigativas que impulsan innovación y costos más bajos:
- Energía fotovoltaica: El área de investigación de energía fotovoltaica (PV, por sus siglas en inglés) se enfoca en el desarrollo de nuevos materiales; el aumento de la cantidad de electricidad producida por las celdas y los paneles solares; y el aumento de la confiabilidad en la energía fotovoltaica. El equipo que trabaja con energía fotovoltaica también apoya al Centro Nacional de Energía Fotovoltaica en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Boulder, Colorado. Este laboratorio dedica parte de sus investigaciones en innovaciones tecnológicas para impulsar el crecimiento de la industria de fabricación de energía fotovoltaica.
- Energía solar concentrada: El área de investigación de energía solar concentrada (CSP, por sus siglas en inglés) apoya el desarrollo de nuevas tecnologías de CSP que ayudarán a reducir sus costos, aumentar su eficiencia, y proporcionar un rendimiento más confiable en relación con las tecnologías de CSP actuales. Todo esto incluye investigación y desarrollo que avanza las tecnologías de CSP de tercera generación, las cuales utilizan componentes de alta temperatura y diseños de ensamblaje integrados con almacenamiento de energía térmica, y que pueden alcanzar temperaturas de funcionamiento superiores a 700 °C. El personal de este equipo también trabaja para promover nuevas aplicaciones para la tecnología, desde la desalinización solar hasta la generación de vapor para el procesamiento de alimentos.
- Integración de sistemas: El área de investigación de integración de sistemas (SI, por sus siglas en inglés) permite la integración segura, confiable y rentable de la energía solar en la red eléctrica del país. Esto incluye la colaboración con otras oficinas del programa como parte de la Iniciativa de Modernización de la Red Eléctrica del DOE para permitir que la energía solar respalde la confiabilidad, resiliencia y seguridad de la red eléctrica.
- Costos indirectos: El área de investigación de costos indirectos trabaja para desarrollar soluciones que reduzcan los costos no relacionados con el equipo y materiales de energía solar, para ayudar a garantizar que los consumidores estadounidenses tengan acceso a opciones de energía asequibles y a reducir las cargas regulatorias sobre las familias y empresas estadounidenses. Esto incluye programas que preparan a la fuerza laboral para satisfacer las crecientes necesidades de la industria de la energía solar en todo el país.
- Fabricación y competitividad: El área de investigación de fabricación y competitividad investiga y valida la tecnología solar innovadora en etapas tempranas para fortalecer los conceptos durante estas etapas, y prepararlos para una mayor inversión del sector privado y fabricación a gran escala en rumbo a la comercialización. Esta categoría también incluye los programas de premios, que aprovechan la innovación estadounidense y el espíritu competitivo para promover el crecimiento económico y la seguridad energética.
Encuentre la lista de los proyectos financiados por SETO en nuestra Base de Datos de Investigaciones de Energía Solar. Los resultados de nuestras investigaciones se encontrarán en la página de internet de la Oficina de Ciencia e Información Técnica (OSTI, por sus siglas en inglés).
Anuncios sobre oportunidades de financiación (FOA, por sus siglas en inglés) son desarrollados a través de un proceso cooperativo con el fin de lograr las metas de la oficina. Adhiriéndose a un proceso de licitación abierto y extremadamente competitivo, estas oportunidades de financiación fomentan alianzas de colaboración entre industrias; universidades; laboratorios nacionales; gobiernos federales, estatales y locales; y entidades no gubernamentales. Conozca las oportunidades de financiación disponibles actualmente y aprenda como puede inscribirse.
Las inscripciones para las FOA son sometidas a una rigurosa revisión por pares antes de ser elegidas para recibir financiación de parte del DOE. Al completarse exitosamente el proceso de selección, el cual también incluye asistencia para definir los objetivos del proyecto, las metas y el presupuesto, se podrá iniciar el proyecto.
Además de estos proyectos, SETO también financia premios y concursos para fomentar la innovación y acelerar el desarrollo nuevas soluciones a base de energía solar.
Conozca la lista de premios otorgados gracias a las investigaciones llevadas a cabo con el apoyo de SETO.
Casos de Éxito
Con cientos de proyectos activos, SETO ayuda a disminuir costos y promover el avance de la innovación solar energética. Los éxitos de SETO son ejemplos específicos y cuantificables que ilustran los resultados de sus esfuerzos. Desde adelantos en tecnología solar a programas computarizados y alianzas inesperadas que ayudan a reducir costos, estas historias resaltan la labor realizada durante el avance histórico de la energía solar.
Más sobre SETO