Blog

Explíqueme el proceso en detalle: Una guía paso a paso para los consumidores que se cambiaron a energía solar

Una guía del proceso de obtener instalaciones residenciales de paneles solares en Estados Unidos.

Solar Energy Technologies Office

August 4, 2021
minute read time

Solar panels on the roof of a house

Proyecto solar residencial en Anchorage, Alaska.
Dennis Schroeder / National Renewable Energy Laboratory

Está pensando en unirse a los 3 millones de propietarios estadounidenses que se han cambiado a energía solar. La energía solar le ayudará a ahorrar en sus facturas mensuales de electricidad y a combatir el cambio climático, pero ¿qué hay que hacer para colocar esos paneles solares en su techo?

Además de comprender el proceso de instalación de energía solar, conocer sus circunstancias individuales, como la edad de su techo, puede ayudarle a ser un consumidor de energía solar mejor informado. Estos son los pasos a seguir para obtener energía de la luz del sol.

  1. Elija un instalador solar. Un instalador puede ayudarle a decidir si su techo es adecuado para paneles solares. Empiece buscando instaladores calificados y asegurados en línea o pida recomendaciones de personas que se cambiaron a energía solar. Compare precios pidiéndole a varios instaladores que vengan a evaluar su techo. Asegúrese que su instalador tenga licencia y esté certificado por una organización de confianza como la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (en inglés). Cuando revise su contrato, asegúrese que usted comprenda los términos y no dude en hacer preguntas.

Nota: Su instalador de sistemas de energía solar le guiará a través del proceso y algunas compañías harán todo lo demás por usted. Pero, esto es lo otro que tiene que suceder:

  1. Asegúrese de que su techo puede soportar paneles solares. Un instalador de sistemas de energía solar, un experto en techos o un ingeniero estructural puede ayudarle a determinar si su techo es apto para energía solar. Puede ser útil saber cuándo se instaló o reemplazó su techo, pero si no lo sabe y no puede preguntar a los propietarios anteriores, su gobierno local debería tener un registro de cuándo emitió el permiso de construcción. (A menudo puede ahorrarle dinero si instala la energía solar al mismo tiempo que reemplaza el techo).
     
  2. Determine el potencial solar de su vivienda. Aparte del estado de su techo, el potencial solar de su techo (en inglés) depende de su ubicación geográfica, de la posición de su vivienda en relación con el sol, de la cantidad de sombra que le caiga y del sistema fotovoltaico que usted y su instalador elijan. Estos servicios y herramientas de mapeo (en inglés) pueden ayudarle a averiguar cuánta luz solar llegará a sus paneles solares, junto con su ahorro estimado de costos por cambiar a energía solar, pero su instalador también puede evaluar esto por usted. Considere que las herramientas en línea ofrecen un estimado de nuestro potencial solar usando fuentes de datos remotas, como los datos por satélite. Para evaluar en detalle el potencial de su sistema de energía solar, hable con un instalador.
     
  3. Calcule sus necesidades de electricidad. Revisar sus facturas de electricidad anteriores puede ayudarle a calcular cuánta energía necesita anualmente y por temporada. Este es un buen momento para realizar una auditoría del consumo de energía de su vivienda (en inglés) para ver si necesita hacer alguna mejora en su vivienda que le permita ahorrar energía y que pueda aprovechar al máximo a su sistema. Su instalador podrá ver sus facturas para ayudarle a determinar sus necesidades de energía actuales y a largo plazo. Recuerde considerar cualquier cambio reciente o futuro en su vivienda que pueda afectar su consumo. Por ejemplo, es posible que haya comprado nuevos electrodomésticos de bajo consumo o que esté planeando comprar un vehículo eléctrico que necesitará cargarse.
     
  4. Obtenga los permisos y programe las inspecciones. Comparta con su instalador la información que necesita para obtener los permisos y programar las inspecciones que requiere su gobierno local. La instalación de un sistema fotovoltaico generalmente lleva sólo unos días, pero conseguir los permisos y las inspecciones pueden llevar semanas o meses, y depende en gran parte de los reglamentos locales de su área. La herramienta SolarTRACE (en inglés)  puede darle una idea de cuánto tiempo puede llevar completar el proceso de obtener permisos, inspección y el proceso de interconexión en su jurisdicción.
     
  5. Evalúe sus opciones de financiación. Puede comprar o rentar un sistema fotovoltaico. Los compradores pueden comprar un sistema directamente u obtener un préstamo solar. Cuando es dueño de un sistema, recibe créditos e incentivos fiscales solares, pero no los recibirá si lo renta. Algunos préstamos solares le permiten aprovechar el crédito fiscal federal de la inversión por adelantado, permitiendo que el proveedor del préstamo o el instalador solar se quede con el crédito a cambio de un costo reducido del sistema o de la cantidad del préstamo. Rentar un sistema puede ocurrir de dos maneras: puede pagarle a una compañía de renta una cantidad mensual fija por el uso de su sistema fotovoltaico, o puede realizar un acuerdo de compra de energía, lo que significa que compraría la electricidad que genera el sistema basado en un precio fijo por kilovatio-hora. 

Si su vivienda no es apta para la energía solar sobre de techo, aún puede obtener los beneficios de la energía limpia invirtiendo en un programa solar comunitario o compartido (en inglés). Si cambia a energía solar, puede tener un rol activo en los esfuerzos para lograr el objetivo de la nación de tener un sector con electricidad sin emisiones de carbono para el 2035. Si desea más información, visite Hacer el cambio a energía solar: guía para propietarios de viviendas.

Esta publicación de blog forma parte de la campaña Verano de energía solar (en inglés) del Departamento de Energía, que destaca historias de estadounidenses que usan la energía solar y de las comunidades que facilitan el cambio a la energía solar.

Tags:
  • Inflation Reduction Act
  • Energy Savings Performance Contracts
  • Energy Efficiency
  • Clean Energy
  • Solar Energy