Blog

El Departamento de Energía de Estados Unidos anuncia una garantía de préstamo parcial de 3.000 millones de dólares para el proyecto Hestia de Sunnova

A través de su Oficina de Programas de Préstamos (LPO), el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunció hoy el cierre de una garantía de préstamo parcial de $3 mil millones para el Proyecto Hestia de Sunnova Energy Corporation.

Loan Programs Office

September 28, 2023
minute read time
El cierre de una garantía de préstamo parcial de $3 mil millones para el Proyecto Hestia

A través de su Oficina de Programas de Préstamos (Loan Programs Office, LPO), el Departamento de Energía de EE. UU. (Department of Energy, DOE) anunció hoy el cierre de una garantía de préstamo parcial de $3 mil millones para el Proyecto Hestia de Sunnova Energy Corporation. El proyecto pondrá a disposición de más propietarios de viviendas estadounidenses recursos energéticos distribuidos (distributed energy resources, DER), incluyendo la energía solar en tejados, el almacenamiento en baterías y software listo para centrales eléctricas virtuales (virtual power plants, VPP) orientado al consumidor, creando más de 3.400 empleos de alta calidad y bien remunerados en los Estados Unidos. El proyecto refuerza el compromiso del presidente Biden de ampliar el acceso a energía renovable asequible en todo Estados Unidos y lograr una red eléctrica libre de carbono para el año 2035 y una economía con cero emisiones netas para el año 2050.

Este anuncio constituye el mayor compromiso con la energía solar jamás realizado por el Gobierno Federal y la primera garantía de préstamo del DOE para una central eléctrica virtual. Este proyecto subraya los esfuerzos de la Administración Biden-Harris para apoyar la implementación solar en todo el país para que todas las comunidades puedan disfrutar de los beneficios que conlleva la implementación de energía renovable, tales como facturas de servicios públicos más bajas, mayor resiliencia energética y comunidades más saludables. La agenda “Invertir en Estados Unidos” del presidente Biden está acelerando la adopción de tecnologías como la solar y apoyando soluciones climáticas innovadoras nuevas—ayudando así a los Estados Unidos a abrir una oportunidad beneficiosa para las comunidades y la economía.

La LPO trabaja con todos los prestatarios para crear empleos bien remunerados con estándares laborales sólidos durante la construcción, las operaciones y la vigencia del préstamo y para adherirse a un sólido Plan de Beneficios Comunitarios. Estos planes describen cómo los proyectos propuestos apoyarán la participación de la comunidad y la fuerza laboral; invertirán en la fuerza laboral estadounidense; fomentarán la justicia energética y ambiental; fomentarán la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad; y brindarán beneficios a las comunidades desfavorecidas como parte de la Iniciativa Justicia40 del Presidente.

El Proyecto Hestia proporcionará préstamos para sistemas de energía limpia a aproximadamente 75.000 a 115.000 propietarios de viviendas a lo largo y ancho de Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico—beneficiando así a comunidades desfavorecidas que enfrentan altas cargas energéticas y que de otro modo tendrían dificultades para acceder a energía limpia. Durante los próximos 25 años, se espera que el proyecto de aproximadamente 568 MW, compuesto por instalaciones solares en tejados, sistemas de baterías residenciales y software inteligente para reducir el desperdicio de energía, evite aproximadamente 7,1 millones de toneladas de dióxido de carbono—aproximadamente el equivalente a eliminar las emisiones de dióxido de carbono de 1,5 millones de vehículos en las carreteras del país durante un año.

En abril, la LPO anunció un compromiso condicional para el préstamo al Proyecto Hestia de Sunnova, que ofrecerá a los propietarios de viviendas un software innovador que acompañe la energía solar y las baterías y respalde la flexibilidad de la demanda. El software brindará a los clientes información sobre el uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de sus hogares, permitiéndoles reducir el uso de electricidad—o incluso contribuir electricidad al sistema en aquellos mercados que permitan tales contribuciones—cuando la red eléctrica esté bajo estrés. La flexibilidad de la demanda puede mejorar la confiabilidad de la red eléctrica y ayudar a reducir los precios de la energía para los clientes, incluso en comunidades con costos de energía por encima del promedio (“agobio energético”).

Combinar recursos energéticos distribuidos agregados con software inteligente puede crear una poderosa herramienta colectiva; las centrales eléctricas virtuales ofrecen energía asequible y respaldan la confiabilidad de la red eléctrica y la descarbonización en un mundo cada vez más electrificado. El proyecto se enfoca en hogares en comunidades desfavorecidas en los Estados Unidos y Puerto Rico, incluyendo al menos el 20% de los préstamos a clientes con puntajes crediticios de 680 FICO o menos y hasta el 20% de los préstamos del Proyecto Hestia a propietarios de viviendas en Puerto Rico.

La garantía de préstamo parcial de la LPO es una de las varias acciones que el DOE ha tomado recientemente para impulsar la modernización de la red eléctrica y la resiliencia energética de Puerto Rico. En diciembre de 2022, el presidente Biden autorizó $1 mil millones para establecer el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Resilience Fund, PR-ERF), administrado por la Oficina de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Grid Deployment Office, GDO) del DOE. El PR-ERF constituye una fuente de financiamiento federal adicional para impulsar inversiones críticas en la infraestructura de energía renovable y resiliente en Puerto Rico.

Entre todos los programas nuevos y mejorados de la LPO, el DOE ha atraído 167 solicitudes activas para proyectos en todo el país por un total de más de $143.900 millones en préstamos y garantías de préstamos solicitados, hasta agosto. Para obtener más información sobre el Proyecto Hestia y sus planes para brindar acceso a energía limpia a los hogares en todo Estados Unidos, lea la publicación del blog de compromiso condicional y visite la página de cartera de proyectos de la LPO.

 

Jigar Shah

Headshot of Jigar Shah, LPO Executive Director

Former Director, Loan Programs Office

Jigar Shah served as Director of the Loan Programs Office (LPO) at the U.S. Department of Energy (DOE) from March 2021 to January 2025. He led and directed LPO’s loan authority to support deployment of innovative clean energy, advanced transportation, and Tribal energy projects in the United States. Prior, Shah was co-founder and President at Generate Capital, where he focused on helping entrepreneurs accelerate decarbonization solutions through the use of low-cost infrastructure-as-a service financing. Prior to Generate Capital, Shah founded SunEdison, a company that pioneered “pay as you save” solar financing. After SunEdison, Shah served as the founding CEO of the Carbon War Room, a global non-profit founded by Sir Richard Branson and Virgin Unite to help entrepreneurs address climate change.

Shah was also featured in TIME's list of the "100 Most Influential People" in 2024.

Originally from Illinois, Shah holds a B.S. from the University of Illinois-UC and an MBA from the University of Maryland College Park.

Tags:
  • Clean Energy
  • Solar Energy
  • Energy Storage
  • Investing in America
  • Energy Justice