Boletín Informativo de la Recuperación Energética y Resiliencia de Puerto Rico - Agosto de 2023

Boletín Informativo de la Recuperación Energética y Resiliencia de Puerto Rico - Agosto de 2023

Grid Deployment Office

August 16, 2023
minute read time

El Departamento de Energía federal (DOE, por sus siglas en inglés) lleva a cabo iniciativas de resiliencia y recuperación en Puerto Rico para aumentar la planificación, las actividades operacionales y la capacitación tanto para las entidades gubernamentales locales como para otras agencias federales, asegurando que las decisiones sobre inversión estén informadas por datos, modelaje y análisis. A través de este boletín, el Grid Deployment Office (GDO) comparte información y actualizaciones sobre estos esfuerzos.

Actualización de Programas

El GDO Anuncia $450 Millones del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico para Ampliar el Acceso a la Energía Solar en Techos Residenciales en Puerto Rico

El 31 de julio de 2023, el GDO publicó un anuncio de oportunidad de financiamiento (FOA, por sus siglas en inglés) de hasta 450 millones de dólares para subvencionar las instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en baterías y ofrecer protección al consumidor y recursos educativos. Con este financiamiento del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico, el DOE pretende incentivar la instalación de unos 30,000-40,000 sistemas residenciales a hogares unifamiliares de muy bajos ingresos que:

  • Estén ubicados en zonas con un alto porcentaje de hogares de muy bajos ingresos y que sufren cortes de energía frecuentes y prolongados, o
  • En los que hay un miembro de la familia con una discapacidad que depende de la energía, como las personas que necesitan sillas de ruedas eléctricas para desplazarse o las que utilizan máquinas de diálisis en casa.  

Los posibles solicitantes abarcan la industria privada, instituciones educativas, entidades gubernamentales territoriales, estatales y locales, organizaciones sin fines de lucro y cooperativas energéticas. El plazo de presentación de solicitudes para este anuncio de financiamiento finaliza el 18 de septiembre a las 5:00 PM AT/ET. Si tiene alguna pregunta sobre este anuncio, póngase en contacto con [email protected].    

Lea más sobre el contenido de este anuncio de financiamiento y cómo someter una solicitud. En este momento, el GDO no acepta solicitudes de individuos para instalaciones solares y de baterías.

Fondo de Resiliencia Energetica de Puerto Rico | GDO

El GDO Acepta Solicitudes al Premio para Embajadores de Energía Solar para Organizaciones Comunitarias en Puerto Rico

El GDO también lanzó el Premio para Embajadores de Energía Solar, una oportunidad de financiación competitiva del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico para que las organizaciones de Puerto Rico ayuden al DOE a identificar a aquellos hogares que cumplan con los requisitos para instalaciones residenciales de energía solar y almacenamiento en baterías y ayudar a procesar su admisión. Mediante esta competencia, el DOE otorgará un total de 3.5 millones de dólares a hasta 20 organizaciones comunitarias para ayudar en este trabajo. Los Embajadores de Energía Solar recibirán inicialmente $15,000 en financiación inicial y tendrán la oportunidad de recibir un pago adicional a base del número de hogares inscritos.  El plazo de las inscripciones en inglés y español para el Premio para Embajadores de Energía Solar vence el 25 de septiembre de 2023 a las 5:00 PM AT/ET.

El GDO y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (National Renewable Energy Laboratory, NREL) organizarán un seminario web informativo el jueves 17 de agosto de 2023 a las 11 AM AT/ET en inglés y español para brindar más información sobre los objetivos y las reglas del premio y el proceso de solicitud.

Lea más información sobre el premio y cómo solicitarlo.

American Made | Grid Deployment Office Solar Ambassador Prize

Puerto Rico Recibe Subvención de Fórmula Tribal y Estatal para la Resiliencia de la Red de Más de $7 Millones

El 31 de julio de 2023, el GDO anunció que Puerto Rico recibirá más de $7.4 millones a través de las Subvenciones de Fórmula Tribal y Estatal para la Resiliencia de la Red (Grid Resilience State and Tribal Formula Grants). Respaldada por la Ley Bipartidista de Infraestructura y administrada por el GDO, esta subvención ayudará a modernizar la red eléctrica de Puerto Rico para reducir los impactos de las condiciones climáticas extremas y los desastres naturales provocados por el clima, al mismo tiempo que mejora la confiabilidad del sector eléctrico. Esta inversión mejorará el acceso de las comunidades puertorriqueñas a electricidad asequible, confiable y limpia, al mismo tiempo que ayuda a cumplir los ambiciosos objetivos de energía limpia del Presidente Biden.

El gobierno de Puerto Rico planifica usar estos fondos para ayudar a las comunidades desventajadas para determinar sus necesidades energéticas; proporcionar servicios eléctricos resilientes y asequibles a comunidades rurales y/o remotas; y crear empleos y oportunidades de capacitación para los residentes de las comunidades desventajadas de Puerto Rico.

Otros Anuncios

La Secretaria de Energía Jennifer Granholm continúa su gira comunitaria y reuniones estratégicas en Puerto Rico

Desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto de 2023, la Secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer M. Granholm, viajó a Puerto Rico como parte de su participación directa con las comunidades y el compromiso de la Administración Biden-Harris de reconstruir una red eléctrica más fuerte y resiliente para la isla.

En un acto celebrado el 31 de julio, la Secretaria estuvo acompañada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, la comisionada residente Jenniffer González-Colón, junto con altos funcionarios de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura y entidades gubernamentales locales, para anunciar estas importantes actualizaciones y compartir información sobre otros programas disponibles para fomentar la energía renovable en Puerto Rico. La Secretaria celebró los progresos alcanzados en los proyectos de recuperación financiados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) e informó que, al momento de este anuncio, la misma está tramitando 220 proyectos de mejora de la red eléctrica, un aumento frente a los 83 tramitados en septiembre.

La Secretaria Granholm habla con residentes de Arecibo.
La Secretaria Granholm habla con residentes de Arecibo.

A lo largo del viaje, la Secretaria visitó comunidades en Salinas, Orocovis, Arecibo y Loíza, y habló con residentes y organizaciones durante conversaciones organizadas en colaboración con la Federación Hispana de Puerto Rico. Las conversaciones con la comunidad se centraron en el anuncio de oportunidad de financiamiento del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico y el Premio para Embajadores de Energía Solar, y se les dio a las comunidades la oportunidad de obtener información de primera mano y hacer preguntas.

Estas conversaciones siguen proporcionando información local crítica que ayudará al DOE a implementar soluciones adaptadas a la comunidad para hacer frente al envejecimiento de la infraestructura eléctrica y mejorar la capacidad de recuperación de la red eléctrica de Puerto Rico.

La Secretaria Granholm durante una conversación comunitaria en Loíza.
La Secretaria Granholm durante una conversación comunitaria en Loíza.

El Loan Programs Office del Departamento de Energía anuncia la determinación de elegibilidad para los proyectos de Puerto Rico que soliciten el Programa de Reinversión en Infraestructura Energética (Energy Infrastructure Reinvestment, EIR)

El Loan Programs Office (LPO) del DOE determinó recientemente que los proyectos de sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía por medio de baterías que se contrataron bajo el Tramo 1, así como los proyectos que se prevé contratar en los Tramos 2 y 3, pueden solicitar financiamiento dentro del marco del Programa de Financiamiento de Energía Limpia del Título 17 del programa de Reinversión de Infraestructura Energética (Energy Infrastructure Reinvestment, EIR) del LPO.

La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico ejecuta su Plan Integrado de Recursos para reemplazar sus activos de generación de combustibles fósiles con energía renovable para cumplir con los objetivos de la política de energía renovable de Puerto Rico de 40% para 2025, 60% para 2040 y 100% para 2050. Este plan consiste en una serie de solicitudes de propuestas (Request for Proposals, RFP), donde por cada tramo se busca alcanzar un determinado objetivo de capacidad.  A la fecha, la AEE ha ejecutado varios contratos bajo el Tramo 1 del Plan de Adquisiciones. La solicitud de propuestas del Tramo 2 está en curso, y el 18 de julio de 2023 se abrió el proceso de licitación para el Tramo 3.

Para obtener más información, visite la página web del EIR y revise la guía completa del programa del Título 17. Si tiene un proyecto apto para el financiamiento a través de la categoría del proyecto EIR, solicite una consulta sin costo alguno.

Organización comunitaria de Salinas recibe $150,000 para sus esfuerzos de resiliencia energética

El 1 de junio de 2023, el DOE anunció que la Asociación de Residentes de la Margarita Inc. en Salinas, recibió $150,000 en efectivo a través del American-Made Community Clean Energy Coalition Prize (CCEC) del DOE. Esta organización comunitaria tiene la meta de proveer energía solar al menos al 40% de sus residentes mayores y de bajos ingresos a través de una microrred robusta y resiliente.

El Premio CCEC está alineado con los Retos "Hecho en Estados Unidos" (American Made Challenges) de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE, por sus siglas en inglés) del DOE, centrada en la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión. Este premio es una competencia de varias fases destinada a desarrollar alianzas entre organizaciones dentro de las comunidades para abordar los desafíos de energía y sostenibilidad. El premio está destinado a promover y reconocer a las coaliciones que ayudan a las comunidades subrepresentadas, que no están viendo los beneficios de las inversiones climáticas y energéticas actuales, para abordar los desafíos energéticos locales, centrándose en soluciones limpias y renovables.

El premio concluirá después de la Fase Tres con una Cumbre de Premios CCEC este otoño, donde los competidores tendrán la oportunidad de presentar sus avances y luego se vincularán con otros posibles patrocinadores y socios filantrópicos. Todas las coaliciones que realicen satisfactoriamente las presentaciones de eventos y las presentaciones de la Fase Tres recibirán $25,000 para ejecutar sus planes. Acto seguido, la EERE otorgará $50,000, $25,000 y $10,000 adicionales en la cumbre a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La Secretaria Granholm habló sobre la resiliencia energética en La Margarita en Salinas en febrero pasado.
La Secretaria Granholm habló sobre la resiliencia energética en La Margarita en Salinas en febrero pasado.

El DOE colabora con Vieques y Culebra para impulsar la resiliencia y planificar sistemas de energía renovable de bajo costo

El Energy Transitions Initiative Partnership Project (ETIPP) del DOE es una iniciativa para conectar comunidades remotas e insulares con expertos de laboratorios nacionales para abordar los desafíos energéticos locales. El 25 de julio de 2023 el DOE anunció que las islas de Vieques y Culebra recibirán apoyo técnico para estudiar la viabilidad de lograr la independencia energética y la resiliencia utilizando energía solar comunitaria y en los techos. Las islas trabajarán con los socios del ETIPP para realizar modelos y análisis destinados a comprender todo el potencial de la energía solar descentralizada cuando se combina con soluciones de más grande escala.

Obtenga más información sobre el EITPP

El DOE otorga el Premio de Innovación en Energía Inclusiva a la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña

En junio de 2023, el DOE anunció a la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña como uno de los seis ganadores del Gran Premio de Innovación en Energía Inclusiva. Se trata de un esfuerzo para fomentar un futuro de energía limpia, justa y equitativa mediante la inversión en programas de innovación y emprendimiento liderados por la comunidad en aquellas áreas históricamente desatendidas en lo que respecta a los fondos federales. Los equipos ganadores en esta competencia, la primera en su tipo, recibirán $250,000 cada uno por su iniciativa empresarial, capacitación laboral, y otras soluciones para expandir las oportunidades económicas y de energía limpia en las comunidades desatendidas.

La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña trabaja para acelerar el despliegue de microrredes en las comunidades rurales de Adjuntas, Jayuya, Lares y Utuado mediante la instalación de sistemas de almacenamiento de energía solar en los techos, comenzando con las empresas y los centros de servicios comunitarios.

Conozca más sobre el Premio a la Innovación en Energía Inclusiva.

Los seis equipos ganadores celebran el final del evento del Premio a la Innovación en Energía Inclusiva en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Golden, Colorado.
Los seis equipos ganadores celebran el final del evento del Premio a la Innovación en Energía Inclusiva en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Golden, Colorado.

Hoja Informativa: La Administración Biden-⁠Harris se mantiene firme en su apoyo a la renovación de Puerto Rico

La Administración Biden-Harris está comprometida con apoyar la recuperación de Puerto Rico. En 2021, el Presidente Biden utilizó miles de millones de dólares en fondos para desastres y promulgó expansiones históricas de programas de asistencia económica y de atención médica para Puerto Rico. Desde entonces, la Administración Biden-Harris se ha basado en estas inversiones sin precedentes para garantizar que Puerto Rico tenga una base sólida para un crecimiento sostenido.

Obtenga más información sobre los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico que lleva a cabo la Casa Blanca en esta hoja informativa publicada en junio de 2023.

El Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico crea una herramienta de análisis de resiliencia para la recuperación de la red eléctrica

El Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (Pacific Northwest National Laboratory, PNNL) del DOE ha desarrollado la herramienta de Simulación y Análisis de Recuperación (Recovery Simulator and Analysis, RSA), que simula el tiempo y el esfuerzo necesario para que la red eléctrica se recupere de daños severos, lo cual permite que las organizaciones en Puerto Rico se preparen mejor ante los huracanes.

En un análisis preliminar, la herramienta en cuestión ejecutó simulaciones de 100 recuperaciones de huracanes y encontró que generación a base de sistemas más pequeños y distribuidos reducirían el esfuerzo de recuperación de la transmisión por aproximadamente un 25 por ciento. Identificar las últimas en restablecerse la carga eléctrica, especialmente en una recuperación prolongada como la que tuvo lugar tras el huracán María, serviría para determinar dónde las inversiones en la red eléctrica serían más beneficiosas para mantener los servicios críticos operando durante un desastre. Esta herramienta respalda directamente el Estudio de resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y transiciones a energía 100 % renovable (PR100), un esfuerzo de dos años del GDO y seis laboratorios nacionales para analizar exhaustivamente las vías impulsadas por las partes interesadas para ayudar al gobierno de Puerto Rico a alcanzar su meta de energía 100 % renovable para 2050.

Mapa de Puerto Rico que indica la cantidad de carga en cada municipio que se recuperó en el último 10 por ciento de recuperación de carga en todo el sistema eléctrico en 100 escenarios de huracanes. Los tonos más oscuros de rojo indican una recuperación de carga más lenta, mientras que los colores más claros indican una recuperación de carga más rápida.
Mapa de Puerto Rico que indica la cantidad de carga en cada municipio que se recuperó en el último 10 por ciento de recuperación de carga en todo el sistema eléctrico en 100 escenarios de huracanes.
Fuente: Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico

Mobilize: Únase a nuestra comunidad en línea

¡Manténgase al día con nuestra comunidad en línea, PR Energy Recovery and Resilience, en la plataforma Mobilize! Aquí, puede recibir actualizaciones del DOE y el equipo PR100, compartir información relacionada con la transición energética de Puerto Rico y conectarse con otras partes interesadas para lograr la transición hacia la energía 100% renovable. Regístrese aquí para unirse a la comunidad.

Tags:
  • Puerto Rico Grid Recovery and Modernization
  • Grid Deployment and Transmission
  • Renewable Energy
  • Solar Energy
  • Clean Energy