La inversión de Communities LEAP incluye asistencia técnica para los esfuerzos de resiliencia energética comunitaria en Puerto Rico.
September 27, 2023La inversión de Communities LEAP incluye asistencia técnica para los esfuerzos de resiliencia energética comunitaria en Puerto Rico.
WASHINGTON, D.C. — El Departamento de Energía (Department of Energy, DOE) de los Estados Unidos está lanzando la segunda fase del Communities Local Energy Action Program (Programa de Acción Energética Local de las Comunidades, Communities LEAP) para respaldar los esfuerzos en comunidades marginadas y aquellas con vínculos históricos a las industrias de combustibles fósiles, con el objetivo de tomar un control directo de su futuro en energía limpia. Communities LEAP, que se lanzó por primera vez en septiembre de 2021, está publicando orientaciones para que las comunidades elegibles soliciten más de 18 millones de dólares en asistencia técnica para desarrollar y promover planes energéticos impulsados localmente, con el objetivo de reducir la contaminación del aire local, aumentar la resiliencia energética, disminuir los costos de servicios públicos y las cargas energéticas, y crear empleos bien remunerados.
Communities LEAP refleja el objetivo de la Administración Biden-Harris de ayudar a las transiciones lideradas por las comunidades para descarbonizar sus economías y construir un futuro más saludable, equitativo y sostenible.
“Communities LEAP ha demostrado ser una plataforma valiosa para el DOE al apoyar el trabajo de desarrollo energético y económico liderado por la comunidad, en especial en aquellas comunidades que históricamente han enfrentado desafíos para participar en programas del DOE”, dijo el Dr. Henry McKoy, director de la Oficina de Programas Energéticos Estatales y Comunitarios (Office of State and Community Energy Programs) del DOE. “Y lo que es más importante, Communities LEAP va al encuentro de las comunidades allí donde están y apoya las tecnologías, inversiones y estrategias energéticas que mejor funcionan para ellas”.
El Grupo 2 de Communities LEAP está disponible para ayudar a otras 24-32 comunidades de bajos ingresos con cargas energéticas que enfrentan desventajas o están experimentando impactos económicos directos debido al alejamiento de la histórica dependencia de los combustibles fósiles. Los solicitantes deben incluir al menos una organización basada en la comunidad y un gobierno local o entidad tribal.
Los participantes de Communities LEAP recibirán apoyo para llevar a cabo planes de acción energéticos locales que se centren en una o más de las siguientes oportunidades:
- Planificación y desarrollo de energía limpia
- Edificios energéticamente eficientes y electrificación beneficiosa
- Planificación e inversión en transporte limpio
- Captura y almacenamiento de carbono
- Potencial de recursos minerales críticos a partir de residuos y subproductos energéticos
- Microrredes de resiliencia comunitaria
- Manufactura nueva o mejorada
- Tecnología nuclear avanzada y apoyo para reactores existentes
- Resiliencia comunitaria en Puerto Rico (disponible solo para comunidades de Puerto Rico)
Al final del período de asistencia técnica, cada comunidad participante tendrá un plan de acción que la preparará para dar pasos adicionales hacia la realización de sus objetivos, lo que incluye el aprovechamiento de oportunidades de financiamiento a nivel federal, estatal y local, la participación en programas ofrecidos por organizaciones filantrópicas o la colaboración para la inversión del sector privado.
Los participantes en la categoría de resiliencia comunitaria en Puerto Rico recibirán asistencia técnica para planificar un proyecto energético local basado en objetivos de resiliencia comunitaria o estrategias de desarrollo económico relacionadas con la energía limpia. La asistencia técnica a través de Communities LEAP incluirá la planificación y el diseño de proyectos, así como oportunidades educativas en el desarrollo de proyectos energéticos.
Durante los dos años transcurridos desde el lanzamiento piloto de Communities LEAP, el DOE y sus colaboradores han brindado apoyo a 24 comunidades para facilitar un empoderamiento económico sostenido a nivel comunitario a través de la energía limpia, mejorar las condiciones ambientales locales y abrir la puerta a otros beneficios, principalmente a través del trabajo de despliegue de energía limpia del DOE. Algunos ejemplos de proyectos llevados a cabo por las comunidades incluyen el análisis de las características de los edificios para desarrollar estrategias que ayuden a los residentes a ahorrar dinero en sus facturas de energía, la exploración de centros de resiliencia para garantizar la seguridad de los residentes durante condiciones climáticas extremas, la construcción de instalaciones de hidrógeno para almacenar el exceso de generación de energía limpia y la captura de la contaminación de carbono local para mejorar la calidad del aire.
Esta oportunidad de asistencia técnica está siendo gestionada por la Oficina de Programas Energéticos Estatales y Comunitarios (Office of State and Community Energy Programs) del DOE y se ofrece en colaboración con las Oficinas de Eficiencia Energética y Energía Renovable, Grid Deployment (Desarrollo del Sistema Eléctrico), Electricidad, Política, Energía India, Energía Fósil y Gestión del Carbono, Manufactura y Cadenas de Suministro de Energía, Energía Nuclear e Impacto Económico y Diversidad del DOE. Aunque no se trata de una convocatoria de oportunidad de financiación, las comunidades seleccionadas pueden tener la oportunidad de recibir fondos —hasta $50,000— por los servicios prestados para ayudar en la implementación de la asistencia técnica.
La fecha límite para la presentación de solicitudes será el 14 de diciembre de 2023, a las 6:00 p.m. AT/5:00 p.m. ET. Se espera que las selecciones se anuncien en febrero de 2024.
Obtenga más información sobre esta iniciativa, los próximos seminarios web informativos y cómo presentar una solicitud.