Doce equipos fueron seleccionados para pasar a la prueba final de la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024

Doce equipos fueron seleccionados para pasar a la Fase 3 de la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024.

Wind Energy Technologies Office

January 31, 2024
minute read time
Gráfico de un mapa que muestra dónde se encuentran los equipos de la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024.
Doce equipos que representan a colegios comunitarios y universidades de Estados Unidos ganaron en la Fase 2 de la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024. Gráfico por John Frenzl, NREL

Read in English. 

El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy los 12 ganadores de la Fase 2 de la Competencia de Energía Eólica Universitaria (CWC, por sus siglas en inglés, página disponible en inglés), una competencia anual que tiene como objetivo preparar a los estudiantes universitarios para puestos de trabajo en el campo de la energía eólica a través de experiencia con las tecnologías de energía eólica en el mundo real, el desarrollo de proyectos y la experiencia de divulgación. Los ganadores de la Fase 2, que representan a colegios universitarios y universidades de todo Estados Unidos, recibirán un premio en efectivo de hasta 15,000 dólares por equipo y pasarán a la Fase 3, la fase final del concurso de 2024. Ellos presentarán sus trabajos en el evento CWC 2024 que se celebrará del 5 al 9 de mayo en la Conferencia y Exposición CLEANPOWER de la Asociación Americana de Energía Limpia en Minneapolis.

Los ganadores de la Fase 2 fueron seleccionados entre los 32 ganadores de la Fase 1 basándose en la evaluación de los entregables que los ganadores de la Fase 1 crearon durante la Fase 2 el otoño pasado. Estos entregables incluían un informe y un vídeo sobre la fabricación y las pruebas del prototipo de la turbina del equipo, un informe de diseño preliminar para un hipotético emplazamiento de un parque eólico marino y un informe sobre la historia del equipo y su estrategia de divulgación entre sus comunidades locales, los estudiantes y la industria eólica.

Durante la Fase 3, que culminará en el concurso presencial final en mayo, los ganadores de la Fase 2 completarán sus diseños de prototipos de turbinas eólicas y de emplazamientos de parques eólicos. También construirán y probarán sus prototipos de turbinas y seguirán estableciendo conexiones con la industria de la energía eólica y sus comunidades.

Los ganadores de la Fase 2 del CWC 2024 son:

  • California Maritime Academy
  • California Polytechnic University
  • City College of New York
  • Johns Hopkins University
  • Kansas State University
  • Rice University
  • Texas Tech University with South Plains College
  • The Pennsylvania State University
  • University of Colorado Boulder
  • University of Texas at Dallas
  • University of Wisconsin
  • Virginia Tech University with James Madison University

Los equipos no seleccionados como ganadores de la Fase 2 pueden seguir participando en la Fase 3 como equipos de aprendizaje. Aunque no podrán optar a los premios, podrán asistir al concurso, presentar su trabajo a los revisores de la industria y recibir comentarios sobre sus proyectos.

En el CWC 2024, el enfoque seguirá siendo la energía eólica marina. Un nuevo elemento para el CWC 2024 es el análisis del papel que juega la energía eólica marina en un sistema energético diverso. Específicamente, el CWC 2024 invita a los estudiantes a:

  • Proponer soluciones para incorporar la energía eólica marina a los sistemas híbridos
  • Identificar opciones para utilizar la energía eólica
  • Conectar con la industria y otras partes interesadas para aprender y compartir lo que han aprendido sobre los beneficios de la energía eólica en la red eléctrica general.

La Administración Biden-Harris se ha fijado como objetivo un 100% de electricidad limpia para 2035 y una economía con cero emisiones netas de carbono para 2050. La energía eólica -actualmente la mayor fuente de energía renovable de Estados Unidos- puede ayudar a alcanzar esos objetivos. La creciente industria de la energía eólica necesitará una mano de obra sólida para cubrir una amplia gama de puestos. El CWC, que se puso en marcha en 2014, ayuda a preparar a la futura mano de obra en el campo de la energía eólica al invitar a estudiantes universitarios de diversas disciplinas a diseñar, construir y probar un prototipo de una turbina eólica; desarrollar un plano del emplazamiento y un análisis del coste de la energía para un hipotético parque eólico; y llevar a cabo actividades de divulgación con la industria de la energía eólica, sus comunidades y los medios de comunicación locales.

El CWC está financiado por la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica del DOE y gestionado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (páginas disponibles en inglés).

Suscríbase a las alertas de correo electrónico para no perderse nunca una actualización del CWC. Para encontrar más oportunidades para que los estudiantes obtengan experiencia en energías renovables mientras aún están en la escuela, visite la página de  Premios y competencias para Estudiantes de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del DOE. Para estar al día con las actividades de la Oficina de Tecnologías de la Energía Eólica del DOE, suscríbase al boletín de noticias Catch the Wind (páginas disponibles en inglés).