Treinta y dos equipos se preparan para la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024

Durante la primera mitad del ciclo educativo 2023–2024, 32 equipos participarán en la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024 para diseñar tecnologías de energía eólica marina de fondo fijo.

Collegiate Wind Competition

July 20, 2023
minute read time

Read in English.

Hoy, el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE, por sus siglas en inglés) anunció los 32 equipos de universidades y colegios comunitarios seleccionados para  participar en la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024 (CWC, por sus siglas en inglés) durante la primera mitad del ciclo educativo 2023-2024.

El CWC, que se lanzó por primera vez en 2014, ayuda a preparar la futura fuerza laboral de energía eólica al invitar a estudiantes universitarios de una variedad de disciplinas a representar a sus escuelas mientras diseñan, construyen y prueban un prototipo de turbina eólica; desarrollar un plan de sitio y un análisis de costo de energía para un parque eólico hipotético; y llevar a cabo actividades de divulgación con la industria de la energía eólica, sus comunidades y los medios de comunicación locales.

El CWC de 2024 se centrará en los desafíos de ubicación, divulgación y desarrollo asociados con los proyectos de energía eólica marina de fondo fijo. Durante la primera mitad del próximo ciclo educativo (septiembre de 2023 a enero de 2024), los equipos desarrollarán un diseño preliminar y un informe para su prototipo de turbina eólica y un diseño preliminar del sitio para su parque eólico marino hipotético. Los equipos también crearán una estrategia de divulgación que puede incluir, por ejemplo, entrevistar a profesionales de diferentes sectores de la industria eólica para conocer oportunidades profesionales y/o crear materiales de divulgación para educar e inspirar a los estudiantes más jóvenes.

La primera ronda de equipos recibirá $2,000 dólares en financiamiento, que pueden usar para comenzar a diseñar su prototipo de turbina eólica, crear sus planes de desarrollo de proyectos de energía eólica y realizar sus actividades de divulgación.

Los primeros 32 equipos de universidades y colegios comunitarios seleccionados  para participar en la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024 son:

  • Universidad Brigham Young
  • Universidad Politécnica Estatal de California
  • Academia Marítima de la Universidad Estatal de California
  • Colegio Universitario de la Ciudad de Nueva York
  • Universidad del Estado de Iowa
  • Universidad Johns Hopkins
  • Universidad Estatal de Kansas
  • Instituto de Tecnología de Massachusetts
  • Academia Marítima de Massachusetts
  • Universidad del Norte de Arizona
  • Universidad Estatal de Oklahoma con Northern Oklahoma College
  • Universidad del Estado de Pensilvania
  • Universidad Purdue con la Universidad de Manitoba
  • Universidad Rice
  • Universidad Rutgers
  • Universidad Tecnológica de Texas con el Colegio Comunitario South Plains
  • Universidad de California, Los Angeles
  • Universidad de Colorado Boulder
  • Universidad de Houston
  • Universidad de Massachusetts Lowell
  • Universidad de Memphis
  • Universidad de Michigan
  • Universidad de New Hampshire
  • Universidad de Nueva Orleans
  • Universidad de Carolina del Norte en Charlotte
  • Universidad de Puerto Rico en Mayagüez
  • Universidad de Texas en Dallas
  • Universidad de Texas en San Antonio
  • Universidad de Wisconsin
  • Universidad Virginia Tech con la Universidad James Madison
  • Universidad Estatal de Washington con Everett Community College
  • Universidad de Western Michigan con Kalamazoo Valley Community College.
Dos estudiantes trabajando en un modelo de aerogenerador. 

Treinta y dos equipos participarán en la Competencia Universitaria de Energía Eólica 2024 del Departamento de Energía de EE. UU. durante la primera mitad del próximo ciclo educativo, diseñando un prototipo de turbina eólica marina de fondo fijo, diseñando un parque eólico marino hipotético, estableciendo contactos con la industria y realizando actividades de divulgación. 

Foto de Taylor Mankle, Laboratorio Nacional de Energía Renovable

Para principios de 2024, los organizadores de la competencia utilizarán un proceso de selección basado en el desempeño para reducir la competencia a, como máximo, 12 equipos finales. Estos equipos finalistas serán invitados a continuar participando en el CWC durante la segunda mitad del ciclo educativo (enero-mayo de 2024) y recibirán $15,000 dólares para completar sus proyectos, que incluyen la construcción de su prototipo de turbina eólica. Los equipos finalistas también serán invitados a probar su turbina prototipo en un túnel de viento en el sitio y presentar su trabajo en el evento final de CWC, donde serán elegibles para recibir fondos de un premio de $30,000 dólares. Los equipos no seleccionados como finalistas serán invitados a continuar como equipos de aprendizaje, lo que ofrece a los equipos la opción de participar en las actividades restantes del CWC y asistir al evento final con el fin de profundizar su conocimiento de la energía eólica.

El CWC está financiado por la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica del DOE y administrado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable.

Regístrese para recibir CWC alertas por correo electrónico y nunca se pierda una actualización de CWC. Para encontrar más oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia en energía renovable mientras aún están en la escuela, visite la página de premios y concursos para estudiantes de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del DOE. Para obtener actualizaciones sobre las actividades de la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica del DOE, suscríbase al boletín Catch the Wind.