Un nuevo análisis demuestra que las bombas de calor geotérmicas pueden descarbonizar los edificios y la red eléctrica
Office of Energy Efficiency & Renewable Energy
December 6, 2023Un nuevo análisis demuestra que las bombas de calor geotérmicas pueden descarbonizar los edificios y la red eléctrica, al tiempo que reducen las necesidades de transmisión a la red y ahorran energía
WASHINGTON, D.C.-El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy los resultados de un análisis (página disponible en inglés) que destaca que, implementadas a gran escala, las bombas de calor geotérmicas (GHP, por sus siglas en inglés) (página disponible en inglés) podrían descarbonizar la calefacción, la refrigeración y ahorrar energía en los edificios estadounidenses, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de una nueva red de transmisión. El análisis descubrió que, junto con las mejoras en la envolvente de los edificios, la modernización de alrededor del 70% de los edificios de los Estados Unidos con GHPs podría reducir la demanda de electricidad hasta en un 13% para 2050 en comparación con la descarbonización sin GHPs. Esta reducción de la demanda evitaría hasta 24.500 millas de nuevas líneas de transmisión de la red para 2050, lo suficiente como para cruzar ocho veces el territorio continental de Estados Unidos. La mayoría de los equipos de GHP para el mercado de los Estados Unidos se fabrican en el país, por lo que aumentar el despliegue de GHP también puede expandir la industria nacional y crear puestos de trabajo locales para instalar y mantener los sistemas.
"Las bombas de calor geotérmicas ofrecen un enorme valor para el futuro energético de la nación", dijo Alejandro Moreno, Subsecretario Principal Adjunto de Eficiencia Energética y Energía Renovable. "Este informe confirma que las bombas de calor geotérmicas son una estrategia lista para descarbonizar nuestros edificios al tiempo que reducen la necesidad de nueva generación y transmisión de electricidad, y aportan ahorros energéticos a los estadounidenses de todo el país, todo mientras crean puestos de trabajo en Estados Unidos."
El análisis, realizado por expertos del Laboratorio Nacional Oak Ridge y del Laboratorio Nacional de Energía Renovable y financiado por la Oficina de Tecnologías Geotérmicas (GTO, por sus siglas en inglés) del DOE, descubre que el despliegue masivo de GHP junto con mejoras en la envolvente de los edificios crea valor para la red eléctrica al reducir la necesidad de capacidad de generación, almacenamiento y transmisión en comparación con otras opciones. Esto significa que las GHP podrían mejorar la fiabilidad de la red eléctrica y proporcionar beneficios a todos los consumidores de electricidad, incluso a aquellos que no pueden instalar GHPs por sí mismos.
Además, el despliegue a gran escala de la GHP podría eliminar más de siete gigatoneladas de carbono, incluso en ausencia de cualquier política de descarbonización. Otras medidas de eficiencia adicionales, como la climatización de edificios, pueden aumentar aún más los beneficios para los usuarios de energía y la red eléctrica.
Las GHP se utilizan para calentar y refrigerar hogares individuales o empresas, así como redes de edificios como campus universitarios. Pueden ser utilizadas en todos los climas y en entornos tanto urbanos como rurales, y pueden ser implementadas en nuevas construcciones o retrofit a edificios existentes.
Visite el sitio web de GTO para obtener más información sobre el informe y las GHPs. Explore la investigación de GTO para ampliar el despliegue de las GHPs a escala individual y comunitaria a través de su programa de baja temperatura y recursos coproducidos. (Todas estas páginas están disponibles en inglés.)