El DOE pide a las comunidades remotas e insulares que se unan a ETIPP para recibir asistencia técnica y apoyo para el fortalecimiento en el área energética

El Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció que están abiertas las solicitudes para el Proyecto de Asociación de la Iniciativa de Transiciones Energéticas (ETIPP, por sus siglas en inglés).

Office of Energy Efficiency & Renewable Energy

April 10, 2024
minute read time

Como nuevo elemento del programa ETIPP, el DOE también otorgará fondos directos a las comunidades seleccionadas para apoyar su participación en el proyecto.

Read in English

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy que están abiertas las solicitudes para el Proyecto de Asociación de la Iniciativa de Transiciones Energéticas (ETIPP, por sus siglas en inglés), que brinda asistencia técnica a comunidades remotas e insulares, para reforzar su capacidad de adaptación en el área energética a través de soluciones personalizadas. Como nuevo elemento del programa este año, las comunidades que se acepten en este grupo también recibirán fondos directos para apoyar su tiempo y participación en el proyecto ETIPP, además de asistencia técnica en especie.

"Las soluciones de energía limpia se pueden adaptar a las necesidades únicas de las comunidades remotas e insulares", afirmó Jeff Marootian, subsecretario adjunto principal de eficiencia energética y energía renovable. "Para aquellos que no están seguros de por dónde empezar o cómo llegar del punto A al B, ETIPP ofrece apoyo para tomar decisiones inteligentes, para que ninguna comunidad se quede atrás en la transición nacional a la energía limpia". 

ETIPP conecta a las comunidades con expertos de organizaciones locales y con laboratorios nacionales, incluidos el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del DOE, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste y los Laboratorios Nacionales Sandia, para ayudarlas a abordar con éxito los desafíos de energía limpia y la capacidad de adaptación en el área energética. Cada comunidad se emparejará con una organización regional asociada, con experiencia, durante aproximadamente 18 meses para recibir orientación antes, durante y más allá de su proyecto ETIPP. Las organizaciones de apoyo modelan y analizan tecnologías sostenibles para ayudar a las comunidades de ETIPP a alcanzar sus objetivos energéticos a corto y largo plazo.

El período de solicitud para ETIPP del 2024 se cierra el 10 de julio de 2024. Las comunidades interesadas pueden presentar su solicitud a través del sitio web de ETIPP. Las solicitudes deben presentar propuestas de proyectos impulsados por la comunidad que se basen en tecnologías sostenibles para mejorar la capacidad de adaptación en el área energética local y ofrecer otros beneficios. Los posibles solicitantes deben reunirse con un asociado regional para discutir su proyecto propuesto antes de postularse para el programa. Los asociados regionales pueden ayudar a los solicitantes a comprender su elegibilidad y cómo el programa puede satisfacer mejor sus necesidades energéticas.

ETIPP es parte de la Iniciativa de Transiciones Energéticas más amplia del DOE. Hasta la fecha, el programa ETIPP se ha asociado con 32 comunidades, incluidos gobiernos locales, Tribus, organizaciones comunitarias y servicios públicos, para apoyar proyectos que abarcan 21 tecnologías diferentes. Las actividades de ETIPP han producido 39 nuevas asociaciones, 19 nuevas herramientas y recursos, y $1,000,000 en fondos para las comunidades desde su inicio en 2020.

Visite el sitio web de ETIPP o comuníquese con [email protected] para obtener más información sobre el programa, conectarse con asociados regionales y presentar una solicitud.

###