El DOE da la Bienvenida a los Líderes de 46 Organizaciones Locales, Regionales y Tribales a los Grupos de Aprendizaje entre Pares sobre Estrategias y Mejores Prácticas Emergentes de Energía Limpia

Participantes de 28 estados y territorios se reunirán durante 6 meses para aprender entre sí y con expertos de laboratorios nacionales

Office of Energy Efficiency & Renewable Energy

December 13, 2023
minute read time

Participantes de 28 estados y territorios se reunirán durante 6 meses para aprender entre sí y con expertos de laboratorios nacionales sobre resiliencia energética, eficiencia de edificios e infraestructura de vehículos eléctricos. 

Read in English 

El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy que los líderes de 46 entidades colaborarán en oportunidades y retos comunes de energía limpia a través del programa Cohortes (o grupos) de Aprendizaje entre Pares de Energía Limpia para las Comunidades (C2C, por sus siglas en inglés). Estos participantes -entre los que se incluyen gobiernos locales y de condados, tribus, organizaciones comunitarias y empresas de servicios públicos- se reunirán periódicamente de enero a julio de 2024 para intercambiar estrategias y mejores prácticas, aprender en un entorno de colaboración entre ellos y los expertos de los laboratorios nacionales del DOE, y elaborar propuestas de políticas y programas en talleres sobre temas específicos de resiliencia energética, eficiencia de edificios y vehículos eléctricos. 

"Las Cohortes de Aprendizaje entre Pares del C2C facilitan nuevas conexiones y colaboraciones entre comunidades de todo Estados Unidos y también les proporcionan acceso a los mejores expertos en energía limpia de los laboratorios nacionales del DOE", declaró Alejandro Moreno, Subsecretario Principal Adjunto Asociado para Eficiencia Energética y Energía Renovable. "Al conocer los planes de éxito de sus pares, así como sus retos y preguntas, los participantes adquieren ideas, herramientas y confianza para acelerar sus propias transiciones hacia la energía limpia." 

"A través de esta ronda de cohortes, los participantes obtendrán información y herramientas innovadoras que les ayudarán a alcanzar sus objetivos de energía limpia", afirma Juan Torres, director Asociado de Laboratorio e Integración de Sistemas Energéticos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable. "Algunos participantes saldrán sabiendo qué edificios municipales deben priorizar para las inversiones en eficiencia energética y descarbonización y otros estarán preparados para realizar un proyecto de energía solar que incluya almacenamiento o una microrred en una instalación local crítica." 

A través del programa, los expertos técnicos convocan hasta 16 comunidades dedicadas a un solo tema relacionado con la energía limpia con recursos educativos, estudios de casos, herramientas de análisis y modelado, plantillas, entrenamiento y colaboración facilitada para permitir un progreso acelerado de la energía limpia. Esta es la tercera ronda del programa de cohortes de aprendizaje entre pares del C2C. Las cohortes anteriores han tratado temas como la financiación de transiciones energéticas limpias equitativas, la adquisición municipal de energías limpias, la planificación de infraestructuras para cargar vehículos eléctricos, etc. 

Las entidades que se incorporan a las tres últimas cohortes son: 

Evaluando y priorizando edificios municipales para la inversión en eficiencia energética y descarbonización 

  • Ames, Iowa 
  • Baltimore, Maryland 
  • Boca Raton, Florida 
  • Cincinnati, Ohio 
  • Colorado Springs, Colorado 
  • Crafton Borough, Pennsylvania 
  • Hailey, Idaho 
  • Howard County, Maryland 
  • Key West, Florida 
  • Mount Vernon, New York 
  • Reading, Pennsylvania 
  • Salem, Oregon 
  • Skokie, Illinois 
  • Washtenaw County, Michigan 
  • Windham, Maine 

Aumentando la resiliencia en instalaciones municipales críticas con energía solar, almacenamiento y microrredes 

  • Condado de Albemarle, Virginia 
  • Colegio Universitario de Bellevue, Washington 
  • Condado de Cook, Illinois 
  • Detroit, Michigan 
  • Edmond Electric, Oklahoma 
  • Lander, Wyoming 
  • LUMA Energy, Puerto Rico 
  • Mesa, Arizona 
  • Miami, Florida 
  • Morris, Minnesota 
  • Nación India Penobscot 
  • Philadelphia, Pennsylvania 
  • Santa Mónica, California 
  • Comité de resiliencia de Sipayik, Maine 
  • Departamento Eléctrico de Stowe, Vermont 
  • Tulsa, Oklahoma 

Integrando las prioridades comunitarias en los planes y proyectos para vehículos eléctricos 

  • Bellevue, Washington 
  • Bronzeville Partners, Illinois 
  • Organización de planificación metropolitana del condado de Centre, Pennsylvania 
  • Durham, North Carolina 
  • Servicios Públicos de Fort Collins, Colorado 
  • Consejo de Gobiernos del Gran Portland, Maine 
  • Ithaca, New York 
  • Missoula, Montana 
  • North Miami, Florida 
  • Condado de Salt Lake, Utah 
  • San José, California 
  • SEEED, Inc., Tennessee 
  • Sovereign Energy, Nuevo México 
  • Vancouver, Washington 

Las cohortes de aprendizaje entre pares son uno de los tres programas de asistencia técnica del programa C2C. El C2C también proporciona conocimientos y herramientas a las comunidades para alcanzar objetivos de energía limpia utilizando varias tecnologías a través de oportunidades de 3 meses y de varios años. 

El C2C está financiado por la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del DOE y gestionado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable con el apoyo del Laboratorio Nacional Argonne, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, el Laboratorio Nacional Oak Ridge y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico. El Instituto de Recursos Mundiales también apoya las cohortes de aprendizaje entre pares del C2C.  

Obtenga más información sobre los tres distintos programas de asistencia técnica del C2C y aprenda cómo aplicar.