El Departamento de Energía Invierte $61 millones para Financiar 31 Proyectos de Investigación, Desarrollo y Demostración Aplicados para Promover la Fabricación Limpia

31 proyectos de materiales y tecnologías fueron seleccionados para ayudar a combatir la crisis climática, asegurar las cadenas de suministro nacionales de EE. UU. y posicionar al país como líder en la economía mundial de energía limpia.

Office of Energy Efficiency & Renewable Energy

September 6, 2023
minute read time

31 proyectos de materiales y tecnologías fueron seleccionados para ayudar a combatir la crisis climática, asegurar las cadenas de suministro nacionales de EE. UU. y posicionar al país como líder en la economía mundial de energía limpia.

Read this blog post in English.

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE por sus siglas en inglés) seleccionó 31 proyectos liderados por laboratorios, la industria y el sector académico nacionales para acelerar la investigación, el desarrollo y la demostración (ID&D) en la fabricación nacional. Con más de $61 millones de dólares en fondos federales, los seleccionados impulsarán la innovación para avanzar en los materiales de próxima generación y las tecnologías de fabricación y energía relacionadas necesarias para fortalecer la competitividad económica de Estados Unidos y hacer que Estados Unidos avance hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2050.

"Estos 31 proyectos ayudarán a promover soluciones de tecnología de fabricación de vanguardia vitales para el futuro de energía limpia de nuestra nación, al mismo tiempo que fomentarán sistemas de fabricación y cadenas de suministro competitivos, sostenibles y resilientes para fortalecer la empresa manufacturera de nuestra nación", dijo Alejandro Moreno, subsecretario interino para EERE.

Se seleccionaron proyectos dentro de las siguientes áreas temáticas:

Materiales y Fabricación de Próxima Generación—Se seleccionaron 20 proyectos en esta área temática (con el apoyo parcial de la Oficina de Electricidad y las Oficinas de Tecnologías de Energía Eólica y de Hidrógeno y Celdas de Combustible de EERE), que se centra en ID&D para procesos de fabricación rentables y materiales novedosos con propiedades mejoradas. Los subtemas específicos incluyen sistemas de materiales a base de metal con mayor conductividad (6,8 millones de dólares), materiales para entornos hostiles (15,8 millones de dólares) e inteligencia artificial/aprendizaje automático para Aero estructuras (5 millones de dólares).

Materiales Seguros y Sostenibles—Se seleccionaron cuatro proyectos en esta área temática ($10,8 millones). Los proyectos seleccionados abordan específicamente demostraciones regionales a escala piloto de cadenas de suministro circulares que incluyen avances en tecnologías como la recuperación innovadora de materiales, el procesamiento al final de su vida útil y el reciclaje.

Fabricación de Tecnología Energética—Se seleccionaron siete proyectos en esta área temática, que está cofinanciada por la Oficina de Tecnologías de Edificios y se centra en la innovación en la fabricación de tecnología de energía limpia para mejorar el rendimiento y abordar las barreras técnicas. Los subtemas específicos son el desarrollo, la ampliación y la demostración de tecnologías de procesamiento para fabricar materiales activos catódicos (CAM por sus siglas en inglés) de última generación para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos domésticos (17,6 millones de dólares) y la ampliación de la deshumidificación de edificios (5 millones de dólares).

Además de la financiación del gobierno federal de $61,07 millones, hay un costo compartido de $17,53 millones, para un total de $78,6 millones disponibles para los seleccionados.

Conozca más sobre los proyectos seleccionados.

La Oficina de Tecnologías de Fabricación y Materiales Avanzados (AMMTO) lidera este anuncio de oportunidad de financiamiento (FOA) en colaboración con la Oficina de Tecnologías de Edificios (BTO) y la Oficina de Electricidad (OE). La Oficina de Tecnología de Hidrógeno y Celdas de Combustible (HFTO) y la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica (WETO) cofinancian cada una un proyecto en el tema de fabricación y materiales de próxima generación.

La selección para las negociaciones de adjudicación no es un compromiso por parte del DOE de emitir una adjudicación o proporcionar financiación. Antes de emitir los fondos, el DOE y los solicitantes se someterán a un proceso de negociación, y el DOE podrá cancelar las negociaciones y rescindir la selección por cualquier motivo durante ese tiempo.